La nueva Planta de Asfalto de la CDMX entra en operación

Con una inversión de 220 millones de pesos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, puso en marcha el viernes pasado la nueva Planta de Asfalto CDMX, con un equipo moderno que promete sustentabilidad y que además cede la mitad de su territorio -nueve de 18 hectáreas- a la creación de un parque público en la delegación Coyoacán.
La inversión total será de 374 millones de pesos; 224 millones para la planta y 150 para la primera etapa del parque público.
Luego de 34 años de operación continúa, la maquinaria fue sustituida por una nueva que cuenta con una herramienta de medición para crear con exactitud las mezclas asfálticas, sin desperdiciar material, explica un comunicado oficial.
Controla hasta 99.5% de las emisiones generadas en la producción de mezclas mediante el uso de cámaras de filtros que capturan el polvo del proceso de secado, evita la emisión de olores y cuenta con un silenciador que minimiza el nivel de ruido.
Lee: El bacheo sin fin en la #CDMX
La maquinaria es capaz de producir hasta 250 toneladas por hora, es decir, 60% más que la antigua y además puede reciclar pavimento retirado de las vialidades de la Ciudad de México.
Con la remodelación se dejan de emitir 10,000 toneladas de CO2. Las obras también incluyeron el acceso a las instalaciones, el comedor, sanitarios y vestidores para los trabajadores, y haciendo 100% accesible el área.
Mancera dijo en el evento de apertura que cuando la planta se creó no tenía a su alrededor el número de unidades habitacionales y de casas que hoy la rodean. Es por ello que los vecinos se quejaban del ruido, del humo y de los malos olores, comentó de acuerdo con la agencia Notimex.
Con la modernización, estableció, se logra que la Ciudad de México siga siendo un regulador en materia de asfalto a nivel nacional y que al mismo tiempo deje de ser un factor de enojo para la convivencia vecinal del día a día. Además que tuviera un beneficio y se viera como un sitio de convocatoria para las familias.
Lee más: Gobierno de la CDMX modernizará la Planta de Asfalto de Coyoacán
Planta polémica
La planta, cerrada en mayo de 2016 para su modernización, generaba alrededor de 60% del asfalto que se utiliza para la atención de la carpeta asfáltica de la Ciudad de México.
Su cierre es resultado de la polémica entre el Gobierno de la Ciudad de México y los vecinos de la zona. Las autoridades capitalinas pretendían cerrarla para construir en ese predio, a través de la empresa ProCDMX, la Ciudad del Futuro, que incluía un parque, un centro cultural y un desarrollo inmobiliario.
La obra se anunció como una Zona de Desarrollo Económico y Social (Zode). Para tal efecto el gobierno de la capital desincorporó en 2013 del dominio público el terreno que ocupa el complejo industrial.
Sin embargo, los vecinos de la zona se opusieron y finalmente en enero de este año Miguel Ángel Mancera canceló el proyecto y dijo que el tema se politizó.
Un parque más en la ciudad
En noviembre próximo estarán todas las instalaciones del parque concluidas. se desplantará en 24,100 metros cuadrados se busca que sea un nuevo pulmón verde en la delegación.
Contará con un foro al aire libre, pista de skatepark, juegos infantiles, área de bancas y mesas, muro de escalada, biciestacionamiento y terraza, con un diseño arquitectónico basado en materiales volcánicos, para rescatar la identidad del Pedregal de San Ángel.
Tendrá un sistema de agua pluvial para el mantenimiento de las áreas verdes y preserva la vegetación nativa con la plantación de especies como como encino, tepozán, pirul, ciruelo, acacia, palo loco y nopal.