La Conorevi propone construir fondo preventivo de vivienda en México

Octavio González Padilla, presidente del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi), propuso la creación de un fondo preventivo a nivel nacional en materia de vivienda, pues cerca de 73% de la población en México carece de un crédito hipotecario por parte de Infonavit o Fovissste, así como de un seguro para su vivienda.
En conferencia de prensa, expuso que la propuesta es que en dicho fondo participe el gobierno federal, estatal y municipal porque "después de los recientes acontecimientos debemos contar con mayores recursos, programas y acciones preventivos porque hay muchas viviendas que no están cubiertas por un seguro ya sea por parte de una hipotecaria del gobierno o una compañía de seguros privada".
"En Conorevi estamos convencidos de la necesidad de contar con mayores recursos para apoyo del segmento de población de los no afiliados a Infonavit o Fovissste que viven en severas condiciones de carencia en materia de vivienda", puntualizó González Padilla.
Lee: Apenas 8.6% de los inmuebles en México está asegurado
Consideró importante actualizar los reglamentos de construcción, lo que implica que las normas técnicas y los reglamentos cuenten con un sentido más estricto en las construcciones con especificaciones antisísmicas.
Detalló que en la Ciudad de México, las normas técnicas establecidas "son las más completas, hasta el momento", por lo qué es importante que en los estados y municipios se lleve a cabo la revisión de su normatividad para la construcción de vivienda para un mayor control y supervisión.
Lee más: El Gobierno de la CDMX alista cambios al reglamento de construcción
Expuso que además de la normatividad caduca para la construcción en los estados, existe el reto del rezago habitacional, por lo que mencionó la necesidad de establecer propuestas que solucionen de forma regional el problema.
Aseguró que a la fecha, dicho rezago es de más de 9 millones 45,000 viviendas, de acuerdo con la información del sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda de la Comisión Nacional de Vivienda.
Refirió que de dicho rezago, 65% se concentra en 10 estados de la República y significa que aproximadamente 36 millones de personas carecen de un hogar digno en México.
Más información: 4 propuestas de vivienda para la reconstrucción tras los sismos