Vecinos de Xola 32 denuncian inexistencia de dictamen estructural

El lunes iniciaron los trabajos para rescatar las pertenencias de los habitantes del inmueble de Xola 32 esquina con Galicia, colonia Álamos, Ciudad de México, el cual sufrió daños durante el pasado sismo del 19 de septiembre. Sin embargo, denunciaron que el edificio no tiene aún un dictamen estructural y no está registrado en la plataforma digital de evaluación del gobierno de la capital.
María Eugenia Hernandez, hija de dos de los residentes de esta localidad, comentó en entrevista para Notimex, que después de casi dos meses del movimiento telúrico comenzaron las operaciones para empezar a retirar pertenencias.
Con una grúa de pluma, ingenieros civiles y especialistas desalojararon poco a poco los departamentos del edificio de siete niveles. Entraron a los apartamentos para sacar cajas, muebles y hasta plantas en una plataforma que se conectaba a la grúa.
Los vecinos aseguran que las autoridades les han notificado la demolición, pero denuncian que el inmueble no ha sido dictaminado y no aparece en la Plataforma CDMX Reconstrucción, de acuerdo con el diario Reforma que entrevistó a otros vecinos.
De hecho en el mapa de la página web, aparecen dos edificios en en esa esquina ubicados en Xola 16 y Galicia 253. El primero se encuentra en código verde, de daños menores) y el segundo, en amarillo, que lo califica como de riesgo incierto. No obstante, Xola 32 no aparece.
Lee también: Monumentos a la impunidad: la ilegalidad en la construcción en CDMX
El lunes, los vecinos observaban y comentaban sobre el destino final que tendrían las que fueron sus viviendas.
En lo que era el estacionamiento del restaurante Potzollcalli, en la planta baja, se instalaron carpas, baños portátiles y hasta café, y es donde ahora se reúnen los vecinos para acordar las acciones que tomarán después de que concluya el desalojo que podría durar tres días.
Gran parte de la población que habitaba estos domicilios son de la tercera edad, aunque a muchos de ellos tienen familiares que les han ofrecido hospedaje; aunque dos no han tenido esta suerte y su opción es mudarse a un albergue y esperar el dictamen que exigen.E
En Saratoga 714 solo permiten obras de mitigación
En tanto, en el inmueble de Saratoga 714, colonia Portales, donde un amparo suspendió de manera provisional la demolición total, un juez permitió que se realizaran trabajos de mitigación para reducir al máximo el riesgo de derrumbe, de acuerdo con Reforma.
A principios de noviembre, el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México otorgó la suspensión provisional de la demolición del edificio a un particular.
El juez pidió a la delegación Benito Juárez un informe técnico o dictamen que haya determinado la demolición total y qué medidas se han tomado para proteger a las personas y el entorno.
El 16 de noviembe el juez resolverá con base en esa información si concede la suspensión definitiva.
Vinculan a proceso a detenidos por inmueble afectado
En tanto, el director responsable de obra y el corresponsal en seguridad estructural del inmueble de Eje Central Lázaro Cárdenas 418, colonia Portales, fueron vinculados a proceso.
Ambos fueron detenidos en relación con el edificio de 21 departamentos que tuvo daños en 90% de su estructura luego del terremoto. Se terminó de construir el 14 de julio, de acuerdo con información de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
Consulta: El mapa de las (casi) 1,000 'obras chuecas' en la Ciudad de México
Enfrentarán el proceso en libertad y deben cumplir con la medida cautelar de presentación cada quince días, de acuerdo con el diario Excélsior.