Los anuncios de aranceles de Estados Unidos a los productos mexicanos, y la posterior pausa en su aplicación por un mes, generaron preocupación e incertidumbre a la industria de la construcción por el impacto directo sobre los precios de materiales como el acero, el aluminio, el cobre y la madera.
El valor de los materiales de la construcción, en incertidumbre por aranceles
Aumento en el costo de los materiales
Los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas no solo afectarán a los exportadores, también a la cadena de suministro de la construcción en Estados Unidos y México. Según datos de Investing.com, el precio del aluminio alcanzó los 2,612.25 dólares por tonelada, un aumento intradía del 0.94%.
El cobre registró un incremento del 1.15%, situándose en 4.3280 dólares por libra. El acero, por su parte, mantiene una tendencia variable, ubicándose en 803 dólares por tonelada y una caída de 0.12%. Finalmente, la madera subió a 595 dólares por mil pies tablares, con un crecimiento del 0.51%.
Impacto en la construcción
Estos aumentos afectan directamente a la industria, porque la mayoría de los desarrollos inmobiliarios dependen de estos materiales. "El encarecimiento del acero y el cemento será uno de los mayores retos para el sector si los aranceles se concretan", afirmó Carlos Alberto Bautista Pérez, especialista de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, en entrevista para Obras en enero.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, México exportó 8,106 millones de dólares en acero a Estados Unidos en 2023, representando el 82.5% del total de exportaciones de este material.
El impacto en el cemento también es significativo. Ese mismo año, las ventas internacionales de cemento hidráulico mexicano ascendieron a 236 millones de dólares, con Estados Unidos como el principal destino con el 93.2% de las exportaciones. En contraste, México importó 49 millones en este material.
Las constructoras estadounidenses, que dependen del cemento mexicano por su calidad y precio competitivo, pueden enfrentar un incremento en los costos de producción debido a los aranceles, de acuerdo con el especialista.
En 2023, México exportó 801 millones de dólares en productos de madera a Estados Unidos, mientras que importó 2,295 millones. Con la amenaza de la aplicación de aranceles, los productores mexicanos pueden enfrentar dificultades para colocar su producto en el mercado estadounidense.