Planes que son prácticamente opuestos a los manejados por la actual administración, pero parecido a los realizados anteriormente por políticos de su partido y anteriores presidentes.
“La idea de que el gobierno promueva el crecimiento y el desarrollo de oportunidades a través de la infraestructura, no es ninguna novedad, eso viene de Keynes y es muy atractivo para los políticos demócratas. En el caso de los republicanos la idea ha sido más provocar que la inversión privada sea la que genera las oportunidades y por eso se dedican a bajar los impuestos. El proyecto de Biden es un proyecto muy lógico, muy natural y es el más común en general de las administraciones tanto americanas, como de muchos otros países”, explica a Obras y Expansión el analista Luis Rubio, presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y de México Evalúa-CIDAC.
Te recomendamos:
Algunos otros políticos que han usado discursos referentes al build back better (reconstruir mejor) han sido Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido.
En Estados Unidos, por el lado de sustentabilidad, Jimmy Carter fue quien intentó realizar acciones llamativas como poner paneles solares en la Casa Blanca, plan que se interrumpió al no poder conseguir un segundo periodo de gobierno. Y en el 2000 el candidato Al Gore, cuyos planes no pudieron realizarse al no ser electo como candidato demócrata a la presidencia, especifica Juan Carlos Barrón, investigador y secretario académico del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la UNAM.
Sin embargo, estrategias similares fueron olvidados durante los gobiernos adelantes, por lo que suenan “refrescantes” en el discurso de Joe Biden.