¿Cuál es el plan para atender a la población aledaña a las estaciones del Tren Maya?
Hay lecciones aprendidas, en México y en el resto del mundo, del tipo de ciudades y desarrollo urbano que se han generado, en donde el beneficio llega únicamente a algunas personas. Y lo que buscamos con el proyecto del Tren Maya, es que haya una mayor equidad e igualdad territorial, y esto se logra desde varias trincheras.
Alrededor de las estaciones estamos generando planes maestros para, desde la planeación, tener directrices muy claras con relación a los usos de suelo, a los servicios que se necesitan, a un sustento para las propias ciudades y poblados a donde llega el tren. Esto influirá en la dinámica que genera este modelo de transporte en términos de la logística de cargas, pero también del transporte de pasajeros y de personas.
¿Esto qué significa? Estamos haciendo varias cosas de manera simultánea: un estudio de vocaciones económicas y territoriales para saber qué servicios se necesitan en cada una de estas ciudades con la llegada del tren, entendiendo la demanda que habrá a partir de los pasajeros y de las mercancías que lleguen. Hablamos tanto de pasajeros locales como de turistas. Recordemos que el tren no está pensado únicamente en un tema turístico, sino para poder movilizar a las personas que ya viven en la Península.

¿Qué han encontrado con los análisis de las zonas de influencia?
Identificamos, por ejemplo, que Escárcega tiene una vocación mucho más industrial y de logística de carga. Lo que ahora sigue es: ¿Qué es lo que se necesita para fortalecer las actividades que ya suceden y detonar nuevas? En el caso de otros destinos que tenían una vocación turística o arqueológica, ¿qué servicios se requieren? Va desde poder brindar vivienda adecuada a términos de salud, educación, cultura, pero también servicios relacionados al turismo, como hoteles y restaurantes.
No queremos replicar estos grandes polos turísticos en donde, por un lado, tienes hoteles de gran lujo, de cinco estrellas y demás, y del otro lado del muro viven las personas en condiciones de marginación, pobreza, segregación, sin acceso a servicios básicos.