Mide 20,832 metros cuadrados. Se buscó que su reforma conservara la identidad que jóvenes de la zona le habían dado al predio, que se encontraba abandonado. Antes de su intervención, las personas se reunían en un ambiente de grafitis a practicar con bicicletas, patinetas y patines, por lo que estas serán las atracciones principales del lugar.
Te recomendamos:
Skatepark en Atlantis
El espacio fue ocupado por Atlantis y El Rollo, espacios acuáticos que cerraron sus puertas en 2007. Operaron desde 1979, pero la poca afluencia hizo que dejara de ser rentable y, por lo tanto, dejó funcionar.
Las instalaciones quedaron en desuso y sin vigilancia, por lo que vecinos comenzaron a utilizarlas. Así, algunos recurrieron a las piscinas de los delfinarios para pistas de skateboard, idea que fue retomada en Parcur.
“Este lugar, en particular, hay que agradecerle a Gabriel Orozco (...) porque cuando se hizo el diseño de los distintos centros culturales para ´Chapultepec: Naturaleza y Cultura´, visitó este lugar y había quien decía que había que destruirlo y hacer aquí un museo o hacer otra cosa. Y él, con su sensibilidad, en el momento que lo vio, dijo: Este lugar tiene que ser para quien lo usa, para las y los jóvenes que aquí tienen un espacio de libertad”, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, en su apertura.
El skatepark y skateboard tienen las dimensiones de competencia particular (entre 450 y 1,600 metros cuadrados) . Están hechos de concreto reforzado y pulido para que se deslicen las patinetas y patines.