Aunque todavía no se ha dado a conocer el plano detallado de cómo será el proyecto en Quintana Roo, las fichas técnicas de los estudios de preinversión, que comenzaron el año pasado, dejan echar un vistazo a la nueva terminal aérea, que comparte características con la recientemente inaugurada en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Horario de verano 2022: ¿Se adelanta? ¿Por qué cambiamos la hora en México?
Elementos compartidos
- Como pasó en el AIFA, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será quién se encargue de edificar el proyecto.
- En Santa Lucía estaban las instalaciones de la Base Aérea Militar No.1, mientras que en Tulum se encuentra la Base Aeronaval de Tulum, con una pista de 1,820 metros de largo y 30 de ancho.
- En Quintana Roo, como pasó en el AIFA, no sólo se construirá un aeropuerto civil, también habrá uno para las Fuerzas Armadas, así como una ciudad militar.
- La construcción será dirigida por Gustavo Vallejo, general que también se hizo cargo de Santa Lucía.
- Poco tiempo para hacerse realidad: en el AIFA se dio un límite de menos de tres años, mientras que el de Tulum tendrá que hacerse en uno.
- El aeropuerto también tendrá a una figura relevante de la Revolución Mexicana: Felipe Carrillo Puerto.
Te recomendamos:
Otras claves del aeropuerto de Tulum
- Atenderá a cuatro millones de pasajeros al año.
- Los estudios de preinversión costarán, en total, 246,413,075 pesos, de acuerdo con la cartera de proyectos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- El 20 de enero de 2022, AMLO anunció la compra de 1,200 hectáreas para la construcción.
- La inauguración será en diciembre de 2023.
- Requerirá una inversión total de 9985 millones 238 mil pesos.
- En el PEF 2022 se planearon invertir 11,031 millones de pesos para el proyecto.
- Tendrá una pista de aterrizaje y despegue de 3,500 metros de largo con pavimento de 10 centímetros de espesor.
- Habrán operaciones comerciales, generales y de carga.
- Se ubicará en Cobá, a 130 kilómetros del aeropuerto de Cancún.