Fue en 2021 (último del que se tiene información) cuando se reportaron menos acciones para el mejoramiento y conservación de los trenes, instalaciones fijas y obra civil desde 2018, de acuerdo con los documentos.
En términos generales, se llevaron a cabo 62.29% de las acciones programadas, es decir, apenas arriba de la mitad. El incumplimiento de lo planeado fue, entre otros temas, porque se tuvieron que abordar otros proyectos más complejos de renovación de instalaciones y correcciones puntuales, describió el personal técnico del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Un año antes la situación no fue muy diferente, pues también se registró un número de actividades que resultaba inferior a la de periodos pasados. Entre las causas que justificaron el bajo avance de acciones de mantenimiento fue que había menos trabajadores en las instalaciones por la pandemia del covid-19.
Andenes y estaciones en el olvido
Entre 2018 y 2021, las actividades que menos mantenimiento registraron fueron las que tenían que ver con los andenes y estaciones. La proporción de trabajos pasó de 94.1% a 60.8% en ese lapso, de acuerdo con los documentos. Las intervenciones a talleres pasaron de 94.2% a 79% de lo programado.
El mantenimiento sistemático menor del material rodante (es decir, acciones periódicas relacionadas con limpieza e inspección) pasó de 100% en 2018 a 74.43% en 2021. Mientras que el sistemático mayor cayó de 86% a 43.17%.