Publicidad

Las empresas que conformarán el nuevo mapa de trenes de México

ICA y Mota-Engil se colocan dentro de la escena ferroviaria mexicana con la construcción de dos nuevos tramos.
jue 28 agosto 2025 03:27 PM
No solo la Sedena, estas son las empresas detrás de los trenes de pasajeros en México
La SICT y la Sedena se dividen la nueva red de trenes de pasajeros.

El gobierno federal perfila el nuevo mapa de trenes de pasajeros en México con un modelo que combina obras a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y licitaciones adjudicadas a empresas privadas.

El plan se desarrolla por fases y ya alcanza distintos niveles de avance en los cuatro corredores principales: Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.

Según estimaciones oficiales, la construcción generará entre 400,000 y 500,000 empleos, mientras que los trenes alcanzarán velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora, dependiendo del tramo.

Publicidad

Los tramos a cargo de la Sedena

La Sedena es responsable de dos de los corredores estratégicos. El primero es el tramo AIFA–Pachuca, que comenzó en marzo de 2025. El segundo es el Ciudad de México–Querétaro, que se inició en abril del mismo año.

Ambos forman parte de la primera fase de construcción junto con Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, de acuerdo con el gobierno federal.

Querétaro–Irapuato: el arranque con Mota-Engil

El Tramo I del tren Querétaro–Irapuato, de 30.3 kilómetros entre la zona industrial de Querétaro y Apaseo El Grande, ya cuenta con empresa responsable.

El consorcio encabezado por Mota-Engil México obtuvo la adjudicación de la obra, acompañado por Mota-Engil Aeropuertos del Norte, Ingeniería y Construcción África e Ingeniería y Construcción.

El contrato asciende a más de 6,500 millones de pesos y tiene un plazo de 671 días, con fecha de inicio programada para el 28 de agosto de 2025 y conclusión en junio de 2027. La supervisión estará a cargo de AYESA México, KRA y Cal y Mayor y Asociados.

El Tramo II, que conecta Apaseo El Grande con Irapuato a lo largo de 70.7 kilómetros, permanece en proceso de licitación. La convocatoria establece la presentación de proposiciones para septiembre de 2025 y el fallo aún está pendiente.

Saltillo–Nuevo Laredo: ICA y consorcio avanzan

En el caso del tren Saltillo–Nuevo Laredo, la licitación se dividió en varios segmentos. El consorcio liderado por ICA Constructora de Infraestructura se adjudicó los segmentos 16 y 17, entre Unión San Javier y Arroyo El Saúz, con una extensión de 100 kilómetros.

El contrato tiene un valor superior a 14,600 millones de pesos y se desarrollará entre agosto de 2025 y abril de 2028.

Los segmentos 13 y 14, que cubren de Saltillo a Santa Catarina, están en concurso. Se presentaron seis propuestas, entre ellas las de ICA, COMSA, GAMI y CICSA. El fallo está programado para el 15 de septiembre de 2025.

Los segmentos 18 a 20, que van de Arroyo El Saúz a Nuevo Laredo con 136 kilómetros, también se encuentran en proceso. La apertura de proposiciones está prevista para el 18 de septiembre y el fallo permanece pendiente.

Publicidad

Una red en expansión

El proyecto ferroviario se divide en fases. La primera incluye los cuatro corredores en construcción, con 787 kilómetros en total: CDMX–Pachuca, CDMX–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.

El plan también contempla nuevos estudios para extender la red a 1,336 kilómetros adicionales. Entre los corredores en análisis se encuentran Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis.

El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, explicó que los trazos incluyen estaciones principales y secundarias, además de puntos intermedios. “Hay ciudades y zonas donde por ejemplo en Pachuca tenemos una estación en Téllez que es la terminal del Tuzobús”, dijo en una conferencia.

Empresas y Estado en el nuevo mapa

Con la adjudicación de los primeros tramos, el mapa ferroviario comienza a tomar forma con una combinación de participación estatal y privada.

Mota-Engil se encarga del primer tramo de Querétaro–Irapuato, ICA y su consorcio avanzan en Saltillo–Nuevo Laredo, y la Sedena desarrolla los corredores estratégicos de Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro.

En las próximas semanas se definirán los fallos de Saltillo–Santa Catarina y de Arroyo El Saúz–Nuevo Laredo, mientras que Querétaro–Irapuato continúa en concurso.

Publicidad

Tags

Publicidad

Publicidad