Publicidad

Aeropuertos de CDMX, Monterrey y Guadalajara se modernizan para el Mundial 2026

Entre obras, drenajes y ampliaciones de terminales, los aeropuertos mexicanos se preparan para uno de sus mayores desafíos: recibir el flujo extraordinario de pasajeros que traerá el evento deportivo.
mié 15 octubre 2025 05:30 AM
Cuatro retos que los aeropuertos mexicanos deben atender para un Mundial 2026 exitoso
Los aeropuertos de CDMX, Guadalajara y Monterrey realizan intervenciones para atender el Mundial de FIFA 2026. (ALFREDO ESTRELLA/AFP)

A menos de un año del Mundial de Futbol 2026, México acelera la renovación y rehabilitación de su red aeroportuaria, principalmente en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, que concentrarán el mayor flujo de pasajeros durante el evento deportivo.

Ante el incremento estimado de cinco millones de visitantes adicionales que la FIFA proyecta para México durante la Copa del Mundo, las terminales de estas ciudades mejoran su infraestructura, se actualizan con señalización inteligente, sistemas biométricos y tecnologías para hacer más eficaz la experiencia de los usuarios.

Publicidad

La modernización implica un reto pues se deben realizar las obras en el menor tiempo posible y sin interrumpir las operaciones, cuando muchos aeropuertos operan cerca de su capacidad máxima, especialmente el de la Ciudad de México.

“Invertir en la modernización garantiza que los visitantes se lleven una experiencia positiva, vinculando la calidad del viaje con la imagen del país”, aseguró Patxi Borbolla, director de Hoteles y Proyectos Especiales en GAYA.

El Mundial exigirá optimizar y ampliar terminales, mejorar áreas de embarque y redistribuir flujos para mantener la operatividad y la experiencia de viaje.
Patxi Borbolla, director de Hoteles y Proyectos Especiales en GAYA

1. Ampliar la capacidad

El primer desafío es físico. La infraestructura existente debe crecer sin detener la actividad aérea.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), uno de los más transitados del país, registra un 15% de avance en su programa de remodelación, que incluye la intervención de ambulatorios, salas de espera, filtros de seguridad y el aerotren.

Los trabajos, iniciados en mayo, se detendrán a mediados de 2026 para atender el arribo de aficionados y se reanudarán en agosto. La inversión asciende a 8,500 millones de pesos, financiados con recursos del propio aeropuerto.

En Guadalajara, las adecuaciones para el evento están concluidas. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que la infraestructura operativa necesaria para el Mundial está lista al 100%, con una segunda pista ya en funcionamiento y una terminal modernizada.

El próximo paso será construir una segunda terminal de 69,000 metros cuadrados, cuya edificación comenzará en diciembre.

“Para el Mundial ya estamos listos con la infraestructura aprobada y probada, de que ya está en operación”, explicó Alejandra Soto Ayech, directora de relaciones institucionales del GAP, en un comunicado.

aeropuertos-mexico
Los tres aeropuertos son de los más importantes de México, por lo que las obras deben terminar sin entorpecer las operaciones cotidianas. (ULISES RUIZ/AFP)

2. Incorporar tecnología para agilizar flujos y mejorar la experiencia

El segundo reto está en la modernización tecnológica. Los aeropuertos deben procesar más pasajeros con mayor velocidad y seguridad.

“Las prioridades se centran en la ampliación y remodelación de terminales y áreas de espera, garantizando que los espacios puedan absorber mayor afluencia sin sacrificar comodidad”, señaló Borbolla.

La modernización digital incluye señalización inteligente, sistemas biométricos, autogestión en documentación y gestión de equipaje.

Publicidad

Estas herramientas se combinan con soluciones constructivas industriales, como estructuras mixtas de acero y concreto postensado, que reducen los tiempos de ejecución.

En Monterrey, Grupo OMA implementó mostradores dobles, servicios automatizados y zonas de documentación más ágiles dentro del nuevo Ambulatorio Oriente de la Terminal A, inaugurado en mayo.

Esta obra forma parte de un programa de 8,000 millones de pesos, que elevará la capacidad total del aeropuerto a 18 millones de pasajeros anuales.

aeropuertos-mexico
La eficiencia de las operaciones es una de las prioridades de las modificaciones, (ALFREDO ESTRELLA/AFP)

3. Construir infraestructura sostenible y resiliente

La sustentabilidad se ha convertido en una prioridad técnica, por lo que los nuevos desarrollos aeroportuarios integran fachadas ventiladas, iluminación natural, sistemas fotovoltaicos y control inteligente de energía, además de materiales locales de baja huella de carbono.

En el AICM, las obras incluyen mantenimiento y desazolve de drenajes y cárcamos para reducir riesgos de inundación, uno de los problemas recurrentes del aeropuerto.

El director del aeropuerto, Juan José Padilla Olmos, indicó que los siete cárcamos en operación, cuatro nuevos y tres antiguos, estarán al 100% antes del torneo.

Por su parte, Guadalajara planea expandir plataformas de carga y aviación comercial, adaptadas a la nueva terminal y al crecimiento del campo de vuelo. Estas acciones buscan fortalecer la capacidad operativa sin aumentar el impacto ambiental.

aeropuertos-mundial
Con el Mundial se espera recibir a 5 millones de turistas en México. (ALFREDO ESTRELLA/AFP)

4. Coordinar esfuerzos entre gobierno y concesionarios

El cuarto reto está en la coordinación. La SICT implementó un modelo mixto de supervisión en el que participan autoridades federales, gobiernos estatales y grupos concesionarios como OMA, GAP y ASUR.

Según la dependencia, existen 12 comités regionales encargados de revisar licencias, suministros y procesos constructivos.

Esa colaboración también se refleja en proyectos complementarios. En Nuevo León, el gobierno estatal reconstruye una autopista de 9.8 kilómetros que conecta con el aeropuerto de Monterrey, con el fin de mejorar la conectividad y reducir los costos de operación vehicular.

Para GAYA, la coordinación técnica y la planeación integral son esenciales para que las obras concluyan a tiempo. “Aplicar estándares internacionales de construcción, prever adaptabilidad de espacios y priorizar la funcionalidad de las áreas de espera ayuda a cumplir plazos sin comprometer la calidad”, señaló Borbolla.

aeropuertos
Las mejoras mayores de los aeropuertos deben estar listas en mayo de 2026. (ALFREDO ESTRELLA/AFP)

Publicidad

Tags

Copa Mundial

Publicidad

Publicidad