Las ecotecnologías entran a las fábricas

General Motors ha ahorrado hasta 5.7 mdd al año por concepto de energía en su complejo de San Luis Potosí, debido a la puesta en marcha de ecotecnologías y estrategias sustentables.
Compañías como Nissan, Nestlé y Carrier, entre otras, también han seguido esta tendencia en México, debido al impacto positivo que tienen en el medio ambiente y en 'el bolsillo'.
De acuerdo con datos de Schneider Electric, la instalación de tecnologías para la medición y el ahorro de energía permiten en promedio reducciones en los gastos de consumo de alrededor de 20%, aunque el porcentaje varía dependiendo del punto de partida.
A la hora de buscar la sustentabilidad, aspectos como el diseño de la construcción, el uso de energías renovables, las características de los materiales, la orientación de la planta o el aprovechamiento de la luz y el calor son básicos, puntualiza Lourdes Salinas, directora de Three Consultoría Ambiental.
Estos elementos constructivos y tecnológicos ayudan a las empresas a obtener certificaciones como ISO 50001, LEED, BREEAM, GreenStar o bEQ.
Por ejemplo, la Planta D de Carrier, desarrollada por FINSA en su parque de Santa Catarina, Nuevo León, obtuvo la certificación LEED Oro.
La planta de Aguascalientes de Nissan tiene 7% del techo construido con material traslúcido, lo que permite iluminar de forma natural las operaciones durante la mayor parte del día.
McGraw Hill Construction detectó una reducción de 10% en los costos de operación, lo cual resultó en un incremento de 7.5% en el valor de la plusvalía y en un aumento en el retorno de inversión de 6.6%.