Casas hogar de adultos mayores recurren a proyectos federales

Debido a que las fundaciones no apoyan a casas hogar para adultos mayores, éstas recurren a proyectos de dependencias federales, como el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), para brindar una estancia digna a sus alojados.
Alejandra Alvirez, directora del hogar “Gonzalo Cosío Ducoing”, señaló lo anterior en entrevista durante la celebración del 25 aniversario de ese establecimiento.
Indicó que por medio del Indesol han recibido apoyos para el área de la activación física de los adultos mayores y de fisioterapia, además de que a través de esos proyectos han podido lograr la rehabilitación de pasamanos y domos de sitios exteriores de la casa hogar.
“Nos han apoyado con el proyecto de cambio de pasamanos, que sirve para evitar caídas, estos son especiales, redondos como exige la Norma Oficial 031, además tenemos problemas con los domos en donde ya empezaba a filtrarse el agua y es uno de los lugares favoritos de los adultos mayores para realizar sus terapias”, recordó.
La directora de la institución de asistencia privada, que atiende a 27 personas de 60 años, explicó que el Instituto Nacional de los Adultos Mayores (Inapam) canaliza a personas que cubren el perfil para ingresar a la casa hogar, como es valerse por sí mismos, no presentar patologías físicas o mentales, saber leer y escribir, entre otros.
Explicó que carecen de los recursos suficientes para atender a una persona inactiva, debido a que los que ingresan, por ejemplo, tienen como tareas hacer su cama, guardar su ropa y en ocasiones nos ayudan, incluso, con personas con cierto deterioro”.
“La mayoría de la gente, ahora que tenga más de 80 años es cuando me voy a una casa de asistencia, sin embargo tienes que empezar a adaptarte desde que eres autosuficiente, porque cuando ya no lo eres va a ser muy difícil que ingreses a un sitio como este”, indicó.
Alejandra Alvirez señaló que de los 27 adultos mayores que están internados, únicamente dos de ellos tienen familia y que aproximadamente 20 o 30 donantes fijos aportan en especie o económicamente a la institución, que vive sobre todo de los apoyos de empresas privadas.
Puntualizó que sólo existen 20 instituciones de 37 que registradas ante la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, que atienden con estancia permanente a adultos mayores, y su misión es apoyarlos para que puedan vivir con amor y felicidad en convivencia.