Bimbo construye nuevo centro de distribución en la CDMX

Grupo Bimbo construirá en la Ciudad de México un nuevo centro de distribución, que costará 2,300 millones de pesos (mdp), el cual abastecerá a centros de ventas y rutas que sirven a más de 200,000 clientes.
Daniel Servitje, presidente y director general del grupo, aseguró que se trata de una de las infraestructuras de su tipo más grande y moderna del mundo, con una superficie de 89,000 metros cuadrados.
Recomendamos: Alistan propuesta de infraestructura para candidatos presidenciales
De esa superficie, 30% se destinará a áreas verdes, que serán administradas por la asociación Reforestamos México, que incluirá la plantación de 1,000 árboles.
El nuevo centro de distribución de Bimbo operará con la última tecnología en materia de automatización, además de que hará uso de energía eléctrica proveniente del Parque Eólico Piedra Larga, entre otros recursos medioambientales, que le permitirán obtener la certificación LEED Oro en construcción.
Leer: El segundo parque más grande de la CDMX alista su inauguración
Asimismo, el inmueble tendrá bajo consumo de agua, además de que reutilizará la captación e infiltración del agua pluvial.
No generará basura ni ruido
Otra característica es que el centro de distribución mitigará el sonido mediante un anillo verde y una barrera acústica, al tiempo de que mantendrá la luz natural en el entorno y no generará residuos a rellenos sanitarios.
En la ceremonia de colocación de la primera piedra del centro de distribución, Daniel Servitje destacó que la obra tardará 18 meses, etapa en la cual generará más de 500 empleos.
Recomendamos: Estacionamientos, ¿una construcción necesaria en México?
Pero una vez en operación, el inmueble brindará oportunidades de trabajo para 350 personas de manera directa y 1,700 de forma indirecta.
A la ceremonia de colocación de la primera piedra asistieron el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el titular de Desarrollo Económico de la capital, Salomón Chertorivsky; el jefe delegacional de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma, y el dirigente del sindicato, Gerardo Cortés García, quienes coincidieron en la relevancia de esta obra para México y para la reindustrialización sustentable en esa delegación.