Entre los desincentivos que enfrentaron los fabricantes de vivienda para desarrollar nuevos proyectos el año pasado están algunas normativas, bajos márgenes de utilidad y la tardanza, la negación o el congelamiento de permisos para la construcción, explica Eugene Towle, socio director de Softec, firma de investigación del sector inmobiliario.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, con la nueva administración se dio una pausa de licencias para proyectos inmobiliarios por un periodo de aproximadamente seis meses, que actualmente se está reactivando.
“Si la demanda de vivienda no se cubre con nueva, la alternativa natural es la usada. En términos generales, lo veo como una oportunidad, más que como una amenaza. Este fenómeno, que lleva varios años, es algo positivo porque promueve la movilidad”, asegura Marisol Becerra, directora de Consultoría en Tinsa México.
Otros detonadores
El crecimiento de este mercado también estará en función de factores como el crecimiento económico y el desempleo en el país. En ciudades con mayores índices de desempleo, donde la población requiere liquidez, y con menor oferta de vivienda nueva, los expertos pronostican mayor auge del mercado de segunda mano. Tal es el caso de Campeche, entidad que en los últimos cuatro años tuvo un crecimiento de 24% en financiamiento de vivienda usada.
En términos de precios “representa una oportunidad para los compradores, ya que al tener más opciones pueden encontrar mejores alternativas en productos y precios. Al mismo tiempo, hay que cuidar que no surjan distorsiones del mercado”, acota Becerra.
El despunte en ventas de vivienda usada también tiene que ver con la inversión de la pirámide poblacional. En mercados maduros, agrega la especialista de Tinsa, donde la demografía tiende a robustecer a la población de adultos y adultos mayores, como la CDMX, Guadalajara y Monterrey (donde la población adulta representa más de 40%), podría darse de forma más acentuada.
Otro factor que apunta Towle es que la vivienda nueva adquirida como inversión para reventa en estos meses va a regresar al mercado, lo cual podría presionar los precios a la baja.
