En entrevista con Obras, José Achar Abadi, director general de la Sofom Serfimex Capital, con oficinas en Cancún, comentó que la actual circunstancia ha obligado a muchos de sus clientes a replantear la forma en cómo van recibir a los visitantes.
“Es sabido que en muchos sectores las cosas van a cambiar y existe una nueva normalidad, pero en el sector hotelero los cambios van a ser más duros y precisos para recibir a las personas, y que se sientan seguras cuando tomen la decisión de hospedarse en un hotel”, expresó el director general de Serfimex.
En estos días la sofom ha extendido líneas de arrendamiento puro o crédito simple a hoteles para “remodelación en todos los sentidos”. José Achar explicó que sus clientes han tenido que remodelar la parte de sus restaurantes, cocinas y gimnasios. “Son cambios que de no hacerse impedirán recibir huéspedes, porque los hoteles tienen que cumplir con ciertas acreditaciones de sanidad y limpieza, y eso se traduce en inversión por parte del hotelero”.
El rediseño de los hoteles
La firma de consultoría inmobiliaria JLL menciona que algunas de la intervenciones en el rediseño de los hoteles dentro de la nueva normalidad incluyen escudos protectores de plexiglás para mostradores y asientos a un metro de distancia.
En su artículo Rediseñando los hoteles para el regreso de los huéspedes, JLL apunta que grupos hoteleros globales como Hyatt, Marriott, Four Seasons y Hilton han anunciado la incorporación de pulverizadores electrostáticos para desinfectar superficies, en asociación con compañías de desinfectantes y con la ayuda de expertos en atención médica para desarrollar nuevas directrices y protocolos.
"Más allá de agregar más espacio y un diseño espacial inteligente para evitar la congestión y mantener el distanciamiento social, podríamos ver que los hoteles aumentan el número de ascensores para evitar aglomeraciones", además de un mayor enfoque en el uso del espacio y la funcionalidad del hardware del hotel, plantea Alex Sigeda, vicepresidente de Asesoramiento Estratégico y Gestión de Activos de Hoteles & Hospitalidad en JLL Asia Pacífico
Sigeda también observa que “los materiales de decoración y superficie utilizados en hoteles y restaurantes se están reconsiderando en favor de aquellos que son antimicrobianos, como el corcho, que son fáciles de limpiar y desinfectar”.
Otra vertiente es la apuesta por la tecnología que permita una estancia sin contacto. “Si bien los registros móviles y las tarjetas digitales ya han sido populares en muchos hoteles, la pandemia ha aumentado su relevancia”, sin olvidar que el reconocimiento facial, la inteligencia artificial y otras tecnologías similares “también están obligados a hacer una estancia más prominente en el espacio de la hospitalidad”.
Para el experto de JLL los hoteles podrían investigar tecnologías que van desde armarios desinfectantes inteligentes hasta escaneos ultravioleta que detectan gérmenes para desinfectar las habitaciones y ponerse en contacto con los sistemas de registro de seguimiento.