La persistencia del trabajo remoto ha impulsado la demanda de viviendas más espaciosas, y permite explorar opciones más asequibles para los posibles compradores de vivienda quienes ahora pueden ampliar su búsqueda más lejos del lugar de trabajo, según el reporte “¿Por qué el sector vivienda está en auge durante el Covid-19?” elaborado por Deloitte.
“Parte de la nueva realidad que nos plantea la pandemia es poder tener una mejor calidad de vida en espacios amplios”, afirma Lourdes Alcaraz, directora de Marketing y Comunicación para GFA y Thor Urbana, desarrolladoras inmobiliarias que a inicios de noviembre anunciaron el lanzamiento de The Landmark Tijuana, el segundo proyecto de usos mixtos desarrollado entre ambas compañías bajo el mismo concepto: Landmark.
El primero de ellos está en Guadalajara. Fue inaugurado en noviembre de 2018 y desde octubre de 2020 está en difusión y comercialización de la segunda torre residencial. “Landmark, como concepto, termina el año con dos lanzamientos”, dice Alcaraz quien se muestra confiada en la recuperación del sector inmobiliario.
“En el tema comercial hemos sido muy golpeados por todas las medidas en algunas entidades para resguardarse en casa. Es un mercado que tenemos que reanudar y reinyectar y poner estrategia de por medio. Sin embargo, en el tema residencial nos ha sucedido que en cuanto se abrió al semáforo naranja en los estados del país, la gente empezó a invertir en bienes y raíces. Hay una creencia de que es una inversión segura e inteligente”, añade.
Te recomendamos:

LANDMARK_PENTHOUSE_02 (1).tif

LANDMARK_SALA_COMEDOR_02.tif

TLMT_01v2_med (1).jpg

TLMT_02v2_med.jpg

TLMT_03v2_med.jpg

TLMT_Alberca_med (1).jpg

TLMT_Dropoff_med.jpg

TLMT_GYM_med.jpg

TLMT_Lobby_med.jpg

TLMT_Lounge_med.jpg
