Generar espacios seguros y aptos para el desarrollo humano es la visión que imprime la nueva dirección de GIG en sus espacios habitacionales. La urbanizadora más sólida del occidente del país busca que sus proyectos sean verdaderos entornos de desarrollo, en donde sus habitantes logren una alta calidad de vida, al ofrecer espacios que se adapten a las diferentes etapas de sus residentes.
En años recientes GIG se ha enfocado en la mejora continua y se ha fijado objetivos congruentes con los estándares internacionales para la disminución de emisiones de dióxido de carbono (CO2). El sector residencial es responsable del consumo del 15% de la energía en México y cerca del 7% de las emisiones de CO2, de ahí la importancia de desarrollar proyectos con perspectiva ecológica.
Para la fachada de edificios y proyectos verticales, GIG plantea fachadas ciegas de control solar, sistema aislante foamular, placas aislantes, termofibras y membranas integradas. En algunos proyectos se ha logrado la generación del 95% de la energía para el consumo de iluminación urbana y áreas comunes.
La empresa también ha integrado sistemas que contribuyen al control del agua de lluvia, que permiten la infiltración al subsuelo bajo el concepto de impacto hidrológico cero. Para el tratamiento de aguas residuales, GIG continúa innovando con la construcción de la primera planta de tecnología verde con un reactor anaeróbico en una zona ajardinada con arena, piedra y raíces específicas que limpian naturalmente el agua, con un gasto 20 veces menor que una planta tradicional y que permite utilizar el agua tratada para el riego de las áreas verdes de sus proyectos.