Publicidad
Publicidad

CDMX afina detalles para construir las Viviendas del Bienestar

En 12 alcaldías de la Ciudad de México se edificarán 27,000 viviendas para jóvenes.
jue 13 febrero 2025 07:30 AM
vivienda-del-bienestar-cdmx
El gobierno de la CDMX firmó un convenio con el Infonavit y la Conavi para edificar viviendas.

El gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), para edificar Viviendas para el Bienestar en la capital, programa impulsado por el gobierno federal que busca atender el déficit habitacional con la construcción de 26,400 viviendas nuevas en el sexenio.

Publicidad

Ubicaciones estratégicas y redensificación del Centro Histórico

Uno de los objetivos del programa es priorizar la construcción en zonas con infraestructura urbana consolidada. En la Ciudad de México, esto implica la identificación de reserva territorial intraurbana y periurbana para la edificación de vivienda.

En este sentido, el Centro Histórico ha sido considerado una zona clave para la redensificación, con un esquema que incluye vivienda en renta para jóvenes a través de Conavi y renta con opción a compra mediante el Infonavit.

También se tiene considerada la edificación de vivienda en:

  • Gustavo A. Madero
  • Azcapotzalco
  • Venustiano Carranza
  • Miguel Hidalgo
  • Cuauhtémoc
  • Iztacalco
  • Benito Juárez
  • Iztapalapa
  • Coyoacán
  • Álvaro Obregón
  • Xochimilco
  • Tláhuac

Para garantizar la viabilidad de los proyectos ambos gobiernos firmaron un acuerdo que permite la donación de terrenos y la autorización de cambios de uso de suelo, así como facilidades administrativas y fiscales para agilizar el inicio de los procesos constructivos.

Reducción de la brecha

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda 2020, la capital del país necesita 480,000 viviendas nuevas.

No obstante, la producción anual de vivienda comercializable con crédito hipotecario en la entidad es de aproximadamente 1,400 unidades, ninguna de ellas accesible para trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos.

En este contexto, el Programa de Vivienda para el Bienestar pretende atender a una parte de la población con menores ingresos.

Para ello, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonavit y la Conavi coordinan la búsqueda de terrenos nacionales, estatales, municipales y federales donde se construirán las viviendas.

A nivel nacional, se han recibido 582 propuestas de donación de predios, de las cuales 265 han sido consideradas viables, 66 están en proceso de revisión y 251 fueron descartadas.

Publicidad

Acciones complementarias

Además de la construcción de nuevas viviendas, el programa también contempla el otorgamiento de 3,300 escrituras para garantizar la certeza jurídica a los habitantes y la implementación de 250,000 créditos de mejoramiento de vivienda.

En la Ciudad de México, se han identificado al menos 174,000 derechohabientes que podrían acceder a este tipo de financiamiento para reparar, remodelar o ampliar su vivienda actual.

Los créditos de mejoramiento ofrecen montos que van de 9,000 a 156,000 pesos, con tasas de interés que no superan el 11%.

Estos pueden utilizarse para la compra de materiales o el pago de mano de obra, y están disponibles para trabajadores afiliados al IMSS que presenten su identificación oficial y comprobante de domicilio.

Reestructuración de créditos impagables

Otro de los ejes del programa es la solución al problema de los créditos impagables en Veces Salarios Mínimos (VSM), otorgados antes de 2013. Como parte de esta estrategia, desde el 11 de noviembre se congeló el saldo y las mensualidades de dos millones de créditos en esta modalidad.

En la Ciudad de México, 31,254 acreditados han recibido este beneficio, de los cuales 4,297 han obtenido en automático una reducción de tasa y mensualidad o descuentos a saldo, mientras que 26,957 deben acudir a los Centros de Servicio Infonavit (CESI) para solicitar beneficios adicionales.

Adicionalmente, se prevé la liberación de hipotecas para facilitar la entrega de escrituras en la capital del país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad