Producción de vivienda a la baja
El Registro Único de Vivienda (RUV) reportó que en 2024 se registraron 128,143 unidades construidas, por debajo de las 130,995 de 2023 y de las 135,647 de 2022. La tendencia descendente se mantiene desde 2021, cuando la producción alcanzó 164,151 viviendas.
El tipo de vivienda también ha cambiado. En 2024, el 70.56% de la construcción fue horizontal, mientras que el 29.44% correspondió a vivienda vertical. En 2021, la proporción de vivienda horizontal era mayor, con 74.35% del total. La vivienda tradicional representó el 45.55% de la producción, seguida por la vivienda media con 19.74%.
Mercado hipotecario con menor dinamismo
El financiamiento para vivienda tuvo un comportamiento mixto. Aunque el número total de hipotecas colocadas registró un incremento de 11.4%, el monto total otorgado cayó 2.2%.
En contraste, los institutos públicos como Infonavit y Fovissste crecieron 18.3% en el número de créditos y 17.6% en el monto otorgado. “Infonavit aumentó el número de créditos en 18.9%, alcanzando una colocación similar a la de 2018”, indicó el reporte Situación Inmobiliaria México 2024 de BBVA Research.
La banca comercial, por su parte, siguió con una desaceleración en la colocación de hipotecas. Desde 2021, ha reducido su participación en el financiamiento a vivienda de interés social, enfocándose en vivienda media y residencial.
En 2024, el monto promedio de los créditos hipotecarios bancarios disminuyó 2.6%, situándose en 2.3 millones de pesos.