Ahí, la demanda de renta se multiplicó mientras la oferta caía. En 2025, Ampliación Granada reportó casi 2,000 interesados frente a unas 200 unidades disponibles. “Muchos propietarios esperan una mayor plusvalía antes de vender y, mientras tanto, rentan sus inmuebles”, dijo Vargas.
Otro corredor se consolidó hacia el norte, en colonias que si bien, han tenido frenos para crecer en demanda, como las zonas aledañas con menor infraestructura y seguridad, el interés y el mercado apuntan a ellas, de manera particular en la Santa María la Ribera, Cuauhtémoc y San Rafael.
En Santa María, el valor de venta pasó de 36,700 a 67,400 pesos por metro cuadrado. La oferta de propiedades en venta se redujo de 4,200 en 2022 a 1,490 en 2025, mientras la demanda de renta superó las 4,000 solicitudes.
En Cuauhtémoc, el valor se triplicó en diez años, alcanzando 58,060 pesos por metro cuadrado, con un crecimiento de la demanda de renta de 100 a casi 3,000 interesados. En San Rafael, aunque todavía hay mucha oferta disponible, los precios muestran una tendencia al alza.
“Cuando una zona comienza a crecer a doble dígito en precios de venta, cinco años después suele reflejarse en el alza de rentas”, explicó Vargas.
La lógica del desplazamiento
La lectura de estos corredores muestra un patrón repetido: primero suben las ventas, luego las rentas; la oferta se reduce y la demanda se multiplica. En cada caso, los habitantes tradicionales quedan desplazados, mientras nuevos perfiles con mayor poder adquisitivo ocupan su lugar.
Vargas lo resume así: “ya no hablamos de colonias aisladas, sino de corredores que conectan a la Condesa, Roma, Juárez, Santa María la Ribera, San Rafael, Cuauhtémoc, Granada y Polanco. En todos, el común denominador es el desplazamiento de habitantes tradicionales y la llegada de nuevos perfiles”.
El papel del Bando 1 y lo que falta por hacer
En su opinión, el reto actual está en generar políticas de largo plazo que no se enfoquen únicamente en la vivienda de alto valor. “El gobierno necesita aumentar la producción de vivienda accesible y diversificar la oferta en toda la ciudad, de otra manera la presión seguirá extendiéndose de un corredor a otro”.
El fenómeno, añadió, conecta con un reto mayor: “la segregación residencial es un fenómeno global que condiciona las oportunidades de vida de las personas que quedan excluidas de estas zonas”.