Este comportamiento se da por el crecimiento natural de hogares y por los jóvenes que deciden independizarse, incluso en un contexto de contracción en la construcción de vivienda nueva.
El mapa del plusvalor en casas y departamentos
La proyección de plusvalor se concentra en colonias ubicadas principalmente en alcaldías centrales y ya demandadas como Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
El rango de crecimiento va desde incrementos de 6% hasta más de 22%, con algunas excepciones en donde se esperan ajustes a la baja.
En el segmento de casas, las colonias Doctores, cerca de la Roma, y Xoco, al sur de la ciudad, figuran con la mayor valorización proyectada, con incrementos de más de 18% y 22%, respectivamente.
También aparecen Mixcoac y San Juan, con crecimientos de doble dígito, así como Hipódromo, que mantiene un aumento de 6%.
En contraste, Ampliación Granada, cerca de Polanco, mostraría un retroceso de 1% en este segmento. No obstante, para esta zona la proyección mejora al hablar de departamentos.
Para este tipo de vivienda, la valorización se concentra en zonas de alta centralidad: Bosque de Chapultepec I registrará casi 10% de crecimiento, mientras que Polanco III, Polanco V y Ampliación Granada se ubican con ligeras alzas de entre 0.2% y 1.6%.
En el caso de Hipódromo Condesa, la proyección apunta a una caída cercana a 2%.
“Se espera que la valorización de vivienda en la CDMX continúe mostrando una tendencia al alza, aunque con variaciones según la zona por su ubicación, el desarrollo urbano y las condiciones macroeconómicas”, dijo Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com.
Colonias con mayor demanda
En términos de demanda, la tendencia apunta a un crecimiento generalizado en compraventa, mientras que la renta muestra contrastes entre colonias.
Algunas zonas tradicionales y con alta conectividad se perfilan como las que recibirán más interés de compradores y arrendatarios, mientras otras registrarán caídas en arrendamiento, aunque con recuperación en venta.