Publicidad
Publicidad

La digitalización repunta el uso de la cerámica

FOTOGALERÍA: 'La cerámica va bien con diferentes materiales como concreto, cristal, madera y piel. Creo que es armónica con otros materiales cuando el diseño interior es complementario', asegura Gerardo Salinas, socio del despacho Rojkind Arquitectos.
mié 08 octubre 2014 02:45 PM
Placeholder articulo
Placeholder articulo

Uno de los materiales que mayor evolución ha tenido en los últimos años, gracias a la digitalización en el diseño y fabricación, es la cerámica. Atrás quedaron los días de placas brillantes, con dimensiones establecidas y formatos repetitivos; hoy tiene texturas, puede ser opaca o crear piezas únicas.

A días de realizarse el Tercer Premio Anual Interceramic de Arquitectura e Interiorismo, entrevistamos a varios de los integrantes del jurado para conocer su opinión sobre la innovación en el uso de este recurrente material en el interiorismo.

“Estamos descontextualizando el uso tradicional de la cerámica, nuestra propuesta es que los arquitectos usen este material como una piel, como un pedacito de arcilla”, reflexiona Víctor González, director de arte de Interceramic.

Usos diversos

Alejandro Sánchez García, director de Taller 6A opina que el reto es quitar prejuicios sobre la cerámica, “no sólo se debe usar en el piso o las paredes del baño, hay un abanico de posibilidades como plafones y fachadas”.

De acuerdo con Víctor González “habrá un aumento en el uso de metales, terrazos, mármoles blancos, limestone y otras piedras exóticas, las cuales pueden ser simulados en cerámica con las ventajas de costos y mantenimiento”.

Publicidad

Gerardo Salinas, socio del despacho Rojkind Arquitectos reflexiona que “la cerámica va bien con diferentes materiales como concreto, cristal, madera y piel. Creo que es armónica con otros materiales cuando el diseño interior es complementario”.

Tendencias

Por su parte Félix Sánchez, socio fundador de Sánchez Arquitectos y Asociados ve que la tendencia está en las aplicaciones del producto. “Hay una paleta de colores obscuros  texturas que aportan alto valor al diseño”.

Las posibilidades tecnológicas permiten  innovar, reinventar y renovar por ejemplo el estilo caleidoscópico de los  pisos de los años 50, o explorar con temas de diseño que no son precisamente arquitectónicos. Un ejemplo que nos da el jurado es una alberca con el fondo en forma de arrecife, hecho con cerámica, que se inscribió en el concurso y que llamó su atención por su conceptualización lúdica.

Alejandro Sánchez intuye un tono sustentable aunado a la cerámica, y reflexiona sobre el impacto ambiental que puede tener tomar la materia prima de una fábrica reglamentada en Chihuahua, contra explotar una mina en algún lugar lejano y luego traer el material.

Entonces, ¿podríamos considerar un repunte en el uso de este material en interiorismo?, aunque no recibimos un sí tajante, Gómez Pimienta afirma que “hay muchos materiales que son naturales que no tan fácilmente puedes modificar, la tecnología que tiene la cerámica, permite hacerlo”.

Tags

Obras

Publicidad

Publicidad