Para, Alberto Elizondo, director general de Humanscale América Latina y El Caribe, el mobiliario debe proporcionar flexibilidad y adaptarse a cualquier tipo de cuerpo, peso y estatura.
“Es importante que las oficinas transiten hacia un espacio más ergonómico, de manera que el usuario, además de sentirse mejor física y mentalmente, sea más productivo y se enfoque más en sus tareas al tener menos distracciones por afecciones o dolores corporales”, asegura.
El confort visual y la regulación de la luz es otro aspecto importante. Mientras mejor sea la iluminación, mayor productividad. Además de funcional, el diseño del espacio puede tener un toque personal y lúdico.
Entre las recomendaciones de expertos están asignar un espacio exclusivo para trabajar, así como sillas y mesas multiajuste. Es importante que manos, muñecas y antebrazos estén colocarlos rectos y paralelos al suelo, así como los pies completamente apoyados.
Comodidad y funcionalidad
Un clásico que no pasa de moda es la silla Aeron, de Herman Miller, diseñada en 1994 y remasterizada en 2016 con actualizaciones que incluyen un mecanismo del soporte PostureFit SL más depurado y ajustable, así como la suspensión de la malla 8Z Pellicle. Además, ofrece la misma comodidad para un mayor rango de tipos de cuerpos antropométricos.

Entorno activo y saludable
QuickStand Eco de Humanscale se adapta tanto para trabajar sentado como de pie, ya que permite configurar la altura de computadora o la pantalla y el teclado al mismo tiempo. Es un dispositivo portátil y se ajusta prácticamente sin esfuerzo, transformando escritorios corrientes en espacios flexibles. Además, activa la buena circulación del cuerpo.


Iluminación adecuada
El diseño de Cubert, de la marca Herman Miller, se adapta a cualquier espacio. Además de brindar luz blanca fría antirreflejo de 4,000 K con atenuador táctil y apagado, proporciona alimentación eléctrica y USB para dispositivos personales en una forma integrada.
