La arquitectura dice adiós al 2014

Lo destacado
La presentación de los ocho proyectos para la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México fue uno de los acontecimientos más relevantes en 2014, aunque la mancuerna ganadora fue Foster-Fernando Romero, todos los trabajos “sobresalieron desde el punto de vista arquitectónico”, estimó el presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM), José Luis Cortés Delgado.
En cuanto a las obras arquitectónicas hay edificios que aún sin estar terminados ya se convirtieron en emblemáticos en este 2014, como la torre BBVA Bancomer y la torre Reforma, estimó el arquitecto José Luis Cortés.
FOTO: Archivo
La tendencia
El arquitecto José Luis Cortés estimó que en 2014 se consolidaron los temas de sustentabilidad y sin duda seguirán en la agenda.
En cuanto al uso de nuevas tecnologías, Cortés indica que “el uso del acero está tomando fuerza. Se usa en edificios altos y el concreto con estructura de acero genera una gran flexibilidad, así que muchos arquitectos lo consideran. Hay mucha innovación en software, programas, diseño arquitectónico e ingenieril, y es algo que va a continuar, señala”.
FOTO: Archivo
El pendiente
La arquitectura se vio afectada por los sucesos ocurridos en 2014. “La pérdida de control del territorio y la falta de planeación (municipal y estatal), lo evidencian”, expresó el arquitecto José Luis Cortés Delgado, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM).
“El estado olvidó la planeación y así no se puede entender la vocación del territorio y las ciudades, ni el beneficio de su potencial y desarrollo económico”, dijo en entrevista con Obras.
Jose Luis Cortés destacó que al final de este año queda un pendiente: la Ley de Obra Pública, que “no contempla proyectos arquitectónicos y urbanísticos. No hay apertura programática o algún rubro que los considere y los concursos que hay son complejos”.
FOTO: Archivo
Lo anterior es una tarea que de concretarse deberá impulsar partidas presupuestales para los concursos, estimó.
En cuanto al desarrollo inmobiliario éste no ha alcanzado su nivel óptimo; “los trámites son largos y eso limita el desarrollo económico y fisico-espacial de la ciudad”. Para él “hace falta el trabajo en conjunto; sociedad, autoridades, profesionistas, para lograr el bien común, diseño de ciudades amables y mejor calidad de vida”.
Hacia 2015
El presidente del Colegio de Arquitectos augura que la ciudad será cada vez más competitiva y con mayores inversiones, “lo importante es canalizarlas en espacios urbanos adecuados”.
“Espero más espacios para que los arquitectos jóvenes participen en el desarrollo de la ciudad y optimizar el uso de suelo”, dice el arquitecto José Luis Cortás como un buen deseo para el año que esta por comenzar pero con la certeza de que “tenemos que generar la reconversión de la ciudad pensando en un futuro a 10 y 20 años”.
Foto: Archivo