Publicidad
Publicidad

Los dólmenes de Antequera, nuevos patrimonios de la humanidad

Además de las ruinas se unen a la lista cuatro sitios en China, India, Irán y Micronesia.
vie 15 julio 2016 02:22 PM
antequera_ruinas
antequera_ruinas - (Foto: EFE/Archivo)

Los dólmenes de Antequera fueron inscritos este viernes como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), durante la sexta jornada de la reunión anual de esta institución.

Se cumple así "un sueño de 6,000 años", en palabras del alcalde de Antequera, Manuel Barón, presente en la mesa de la delegación española junto a la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, y varios responsables técnicos del conjunto arqueológico.

"Hoy, Antequera, Málaga, Andalucía y España están de enhorabuena", dijo Rosa Aguilar, tras destacar el "trabajo de excelencia" de la comunidad científica, que ha hecho posible llevar a buen puerto la candidatura.

El conjunto abarca el dólmen de Menga, el de Viera y el 'tholos' (cámara funeraria) de El Romeral, junto con los espacios naturales de la cercana Peña de los Enamorados y El Torcal.

Recomendamos: El Acueducto del Padre Tembleque, Patrimonio Mundial

Figura como bien cultural en la lista de la Unesco, y no como bien mixto, dado que su valor científico reside en el interés arqueológico de las tres construcciones prehistóricas.

Publicidad

Es el quinto monumento europeo megalítico en la lista de la Unesco, pero el primero en suelo continental, dado que los cuatro registrados hasta ahora se hallan en Malta, Inglaterra, las islas Orcadas e Irlanda, explicó el director del conjunto arqueológico, Bartolomé Ruiz González.

Aunque se desconoce la fecha de construcción de los dólmenes, se estima que datan del neolítico y tienen algo más de 5,000 años, mientras que el tholos, construido con piedras menores, sería un milenio más joven.

Con la inscripción de los dólmenes, todas las provincias andaluzas, salvo Cádiz, tienen ya un monumento Patrimonio de la Humanidad, aunque se espera que en esta misma reunión de la Unesco, que terminará el 20 de julio, también se dé entrada a la lista a la cueva de Gorham de Gibraltar, candidatura promovida por el Reino Unido.

Los nuevos patrimonios mundiales

En la categoría de patrimonio mundial, la Unesco inscribió cuatro nuevos sitios en China, India, Irán y Micronesia.

El primero es un paisaje cultural de arte rupestre en Zuojiang Huashan, China, formado por 38 sitios que ilustran la vida y los ritos del pueblo luoyue, creados entre el siglo V a.C. y el siglo II. Ese paisaje, hasta ahora el único testimonio que se posee de esa cultura

Foto. AFP/Archivo.

El segundo sitio es la zona arqueológica de Nalanda, al noreste de India, en el estado de Bihar, integrado por los vestigios arqueológicos de un gran monasterio mahavihara.

Desde el siglo III a.C. hasta el siglo XIII de nuestra era en el monasterio se llevaba a cabo una importante actividad religiosa y docente.

Foto. AFP/Archivo.

El tercer sitio fue el de los 11 qanats que forman el antiguo sistema de riego en Irán, que toman el agua de los acuíferos en lo alto de los valles y la hacen circular por túneles subterráneos que a menudo miden varios kilómetros.

Según la Unesco, los qanats aportan un testimonio excepcional de las tradiciones culturales y las civilizaciones de zonas desérticas de clima árido.

Foto. AFP/Archivo.

Por último, el centro ceremonial de la Micronesia Oriental, Nan Madol, integrado por 99 islotes creados entre los siglos XIII y XVI con columnas basálticas y bloques de coral, fue incluido asimismo en la lista por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Esos islotes albergan vestigios de los palacios, templos, sepulturas y moradas de piedra que constituían el centro ceremonial de la dinastía Saudeleur.

Foto. AFP/Archivo.

Además, Nan Madol fue inscrito también en la lista del patrimonio mundial en peligro, debido a las amenazas que pesan sobre él, en particular el enlodamiento de las vías navegables, que propicia el crecimiento incontrolado de manglares y debilita las construcciones.

Tags

Obras

Publicidad

Publicidad