Incluso, en su interior se encuentra su tumba. Además, alberga la mitad de las obras que dejó el pintor tras su muerte.
La concepción del edificio es singular: una parte de él fue construida en 1849 por Josep Roca i Bros, sobre la estructura de una construcción neoclásica destruida diez años antes durante la Guerra Civil Española. Sin embargo, posteriormente fue abandonado.
En 1960, a petición del alcalde de Figueras, ciudad en la que se encuentra el Teatro-Museo, Dalí decidió donar parte de sus obras a la ciudad para hacer un museo, y le solicitó que la sede fuera la construcción abandonada, ya que en el lugar había expuesto sus primeras dos obras.
Sin embargo, fue hasta diez años después que el proyecto fue aprobado y comenzado a construir. Los encargados de la obra fueron Joaquim de Ros i de Ramis y Alejandro Bonaterra, además de Emilio Pérez Piñero, quien diseñó la cúpula geodésica. Después, a la planeación se sumaron Dalí y Oscar Tusquets, quienes en 1974 proyectaron la sala Mae West.
El Teatro-Museo fue inaugurado antes de ser concluido, el 28 de octubre de 1974. Desde el inicio los espectadores quedaron sorprendidos por las obras que albergaba y el diseño del inmueble en sí mismo, ya que mostraba el estilo del artista: huevos en las cornisas del exterior, esferas de cristal, murales en techos altos, pinturas e inmobiliario que juntos hacen obras, entre otras características.
Dos días después de la muerte de Salvador Dalí, ocurrida el 23 de enero de 1989, sus restos fueron sepultados en una cripta en el nivel principal del edificio.
La arquitectura de Salvador Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí

Teatro-Museo Dalí
