En la Guía de acción para los centros de trabajo ante el Covid-19, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social explica el que nuevo virus se transmite “de una persona infectada a otras a través del aire al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos”.
Te recomendamos:
Por esa razón, hoy los diseñadores se quiebran la cabeza en el intento de idear la manera en que la humanidad del siglo XXI pueda seguir en movimiento: entrar y salir de espacios, moverse al interior de estos, trabajar, comer, hospedarse, divertirse, todo con el menor contacto posible con las superficies.
Más allá de “limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros”, ya es parte de la rutina cotidiana. Los esfuerzos se encaminan hacia el despliegue de diseños y tecnologías que hagan posible el tránsito en un espacio con el menor riesgo posible.
Roomie-Bot Covid-19 es un robot programado por el mexicano Aldo Luévano para identificar medir la temperatura y el nivel de oxígeno de las personas, y así determinar si tiene una enfermedad. El robot también hace un cuestionario del estado e identifica si la persona tiene dificultad para respirar, de modo que se convierte en un filtro de acceso que puede usarse lo mismo en una sala de hospital que en la recepción de una empresa.
La grifería con tecnología contactless, también ha cobrado un nuevo impulso pues mediante sensores infrarrojos detectan las presencia de manos para activar el chorro de agua. Lo mismo que los dispensadores de jabón, y los sensores para la descarga de agua de los inodoros.
Recientemente una firma estadunidense, Cad Crow, lanzó un concurso para diseñar productos contra el coronavirus, entre los proyectos que arribaron destaca un gancho para abrir una puerta sin tener que tocar la jaladeras, del diseñador Steve Brooks
Pero mientras el uso de estos diseños se masifican, los sectores inmobiliarios toman medidas inmediatas de la mano de la tecnología, para reactivar su economía.