Con esta premisa nace AXK4N, un proyecto desarrollado entre Michel Rojkind, arquitecto creador de obras como la Cineteca Nacional y Naked Meta, en el que el objetivo es la interacción. El espacio invita a las personas a encontrarse en un escenario de realidad virtual para reflexionar acerca de la relación entre el metaverso y el mundo físico y brindar una experiencia emocional.
En la plataforma, los usuarios podrán crear cualquier obra que venga a su mente, y éstas podrán ser vistas y coleccionadas por el resto de las personas que interactúen en el lugar. “La idea surge con la intención de buscar nuevas formas de interactuar y sobre todo entrar en contacto con el metaverso para explorar sus posibilidades”, explica Michel Rojkind, fundador del despacho de arquitectura Rojkind Arquitectos.
Únete a Beyoond, el futuro de la arquitectura en el metaverso https://t.co/EIJ8t4NMpA pic.twitter.com/EMunJgtQwo
— Beyoond (@Beyoond_io) November 23, 2022
Una herramienta para la arquitectura
La aventura comienza con la creación de un personaje que, la mayoría de las personas, buscan que sea similar a cómo son en el mundo físico. Después, se ingresa a un espacio abierto con un suelo terroso y cielo azul, rodeado de agua, que deja como protagonista una plataforma color concreto, con escaleras, desde las que se puede ver todo el espacio.
El recorrido de los espacios permite que los usuarios disfruten el equilibrio entre el concepto digital y físico, ya que los creadores se han encargado de trabajar en las texturas y en una paleta de materiales básica, como piedras, espacios que recrean sitios áridos y que permiten apreciar las estructuras y diseño que existen dentro de la plataforma. También se albergan espacios para la meditación, rampas, muros, escalinatas, plazas y trazos en el suelo, esto con la finalidad de que el usuario tenga un experiencia muy inmersiva.
AXK4N, además de ser un sitio interactivo generador de convivencia, funge como una herramienta útil para los arquitectos, “podríamos rediseñar primero espacios reales en el metaverso mostrar cómo quedan y luego construirlos”, explica Michel Rojkind.
De acuerdo con el experto, también permite resolver las problemáticas que existen cuando se desarrollan las construcciones, como saber si realmente la estructura y su forma resiste para ciertos lugares en donde el clima puede ser extremo.