Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Así será el nuevo estadio del Cruz Azul

Víctor Velázquez, presidente de la Cooperativa, publicó un video con el proyecto arquitectónico del recinto.
mié 22 mayo 2024 11:24 AM
nuevo-estadio-cruz-azul
El estadio del Cruz Azul estaría listo en 2026.

El Cruz Azul tendría nueva casa. Víctor Velázquez, presidente de la Cooperativa Cruz Azul, dio a conocer, a través de sus redes sociales, el proyecto arquitectónico del que sería el nuevo estadio del club deportivo.

Publicidad

Aunque no dio detalles más allá de las imágenes, anteriormente se había dado a conocer que el estadio se ubicaría en Tlalnepantla, Estado de México, y estaría listo en los siguientes dos años.

Su arquitectura

Las imágenes publicadas en la aplicación X permiten ver que el plan tiene elementos al estilo de los estadios europeos, con gradas que llegan al nivel de la cancha divididas sólo en dos niveles: en planta baja y tercer piso; en el segundo se encontrarán los palcos, que en el render aparecen acristalados.

El cascarón del estadio está construido al estilo de una celosía, en donde los muros se entretejen dejando “transparencias” que permitirían el tránsito cruzado del viento, así como el paso de luz natural durante todo el día. Estos elementos suelen ser utilizados en edificaciones para reducir el uso de la energía y hacer los inmuebles más sustentables.

nuevo-estadio-cruz-azul
Victor Velázquez reveló las primeras imágenes del nuevo estadio del Cruz Azul.

También se puede ver una explanada que se extiende desde el interior del inmueble hasta el exterior, dando así un componente más social a su uso al eliminar el límite entre el interior y el exterior.

El estadio tendrá una techumbre en su perímetro superior para dar sombra a las gradas, similar a como lo hace el Estadio Azteca.

¿Qué ha pasado con el antiguo estadio del Cruz Azul?

Inaugurado en 1946 como Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes, fue parte de un complejo deportivo en la ahora alcaldía Benito Juárez y que comprendía también la Plaza de Toros.

Con una capacidad para más de 35,000 espectadores, el estadio se convirtió en la sede del Cruz Azul en 1996. Durante más de dos décadas, el equipo jugó sus partidos en este recinto, que también albergó otros eventos deportivos y espectáculos.

En 2018, el Estadio Azul cerró sus puertas debido a nuevos proyectos urbanísticos en la Ciudad de México. El Cruz Azul se trasladó al Estadio Azteca, no obstante, a finales del 2023, con su remodelación para el Mundial de Futbol 2026, el equipo regresó, y ahora comparte cancha también con el Atlante, pero esto es de manera temporal, por lo que la Cooperativa está en busca de un nuevo hogar.

Publicidad

Publicidad
Publicidad