Publicidad
Publicidad

Museo Tecnológico exhibe imágenes de puertos, barcos y trenes

FOTOGALERÍA: La exposición es resultado de un proyecto editorial que salió a la luz en noviembre de 2002 y que incluye más de 130 imágenes, en las que muestra el impulso de la modernización y la construcción de puertos marítimos.
dom 08 febrero 2015 08:58 PM
Placeholder articulo
Placeholder articulo

Más de 30 fotografías en blanco y negro de puertos, barcos y trenes de finales del siglo XIX y principios del XX, se exhiben en el Vagón San José Purúa del Museo Tecnológico. 

La muestra “De puertos, barcos y trenes” es testimonio de aquellos años de sed futurista; intervalo que va del entronamiento de Porfirio Díaz como presidente de la República, a los tiempos en que el general Lázaro Cárdenas se erigió como el primer mandatario civilizador de la feroz revuelta iniciada en 1910.

Destacan imágenes de puertos y estaciones ferroviarias por C. tomadas por B. Waite, Hugo Brehme, A. Briquet, Joaquín Santamaría y tantos otros retratistas que desafortunadamente han quedado en el anonimato, pero que revelan su pasión por el progreso y la velocidad.

Esos trenes, barcos, puentes y muelles, así como esas máquinas tremendas que remandaron el país a golpe de marro, son y fueron el sueño de una generación que renunció al atraso y a la postración.

La exposición que permanecerá abierta al público los próximos dos meses, es resultado de un importante proyecto editorial que salió a la luz en noviembre de 2002 y que incluye más de 130 imágenes, en las que muestra el impulso de la modernización y la construcción de puertos marítimos.

También el desarrollo de los caminos de hierro que buscaron, desde sus inicios, su conexión con el mar, así como infraestructura ferroviaria del país de finales del siglo XIX y primeros años del siglo XX.

Publicidad

La exposición contiene fotografías como “Puerto de Acapulco”, anónimo; “Estación San Lázaro”, de Latapí Beet; “Puerto de Tuxpan”, de C. B. Waite; “Puente de Atoyac”, de A. Briquet; “Puerto de Guaymas”, anónimo.

Así como “Atardecer en la Laguna del Carmen, Campeche”, de Hugo Brehme; “Vapores frente al muelle, La Paz, Baja California, Sur”, de R. Castillo; “Muelle de los ferrocarriles”, de A. Briquet; “Muelle inglés, Veracruz”, de W. H. Jackson; “Patio de tráfico en la estación Aguascalientes”, anónimo; “Puerto de Manzanillo”, de C. B. Waite, entre otras.

Publicidad

Publicidad