Complejo de Cemex recibe certificación por eficiencia energética

El Centro de Datos de Cemex fue reconocido con el nivel Oro de la Certified Energy Efficient Datacenter (CEEDA, por sus siglas en inglés) de Gran Bretaña, considerado el mayor galardón en materia de eficiencia energética en la industria de centros de datos.
Cemex es la primera empresa del continente americano y la quinta a nivel mundial en obtener la certificación, según un comunicado de la cementera mexicana.
Nota: Cemex inaugura planta en Nicaragua
"Nos sentimos muy satisfechos por recibir esta certificación que reconoce y refuerza el compromiso de nuestra compañía con la sustentabilidad", afirmó Roberto Chaverri, vicepresidente de Tecnología de Información de Cemex.
Cemex obtuvo el reconocimiento tras un proceso de evaluación de cuatro meses. Las instalaciones y procesos de la compañía fueron analizados tanto en sitio como de forma remota para asegurar que son consistentes con las mejores prácticas de la industria en cuanto a eficiencia energética.
Nota: Fitch eleva la calificación crediticia de Cemex
La evaluación también certificó que el Centro cumple con las especificaciones y métricas de organizaciones y entes regulatorios como The Green Grid, Energy Star y el Código de Conducta de la Comisión Europea sobre eficiencia energética en centros de datos.
La CEEDA mide la madurez de los programas energéticos en tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cemex fue reconocida con el nivel Oro, que la certifica como una compañía que cuenta con un programa de gestión integral de energía, la cual incluye automatización, aprovechamiento del agua, empleo de energías renovables y eficiencia térmica.
Nota: Las ganancias de Cemex crecen 50% en el segundo trimestre
La vigencia de la certificación es de dos años y se reevalúa para una posible renovación.
La CEEDA es una certificación internacional, establecida en Gran Bretaña en 2011, diseñada para complementar otras certificaciones energéticas como la Leadership in Energy & Environmental Design (LEED). Su enfoque abarca únicamente mejores prácticas en eficiencia energética en curso y gestión integral por parte de centros de datos de instalaciones y servicios de tecnología de información.