Gobierno capitalino planea renovar la zona Alameda-Reforma

El Gobierno de la Ciudad de México convocó a la administración pública capitalina para participar en la conformación del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) para la renovación urbana de la zona Alameda-Reforma, en la delegación Cuauhtémoc.
El proyecto tiene el propósito de contribuir al mejoramiento, desarrollo, reconversión y regeneración urbana del área, según lo publicado este viernes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Las obras iniciarán en el cruce formado por Eje 1 Norte Mosqueta y Eje Central Lázaro Cárdenas, con rumbo general al sur hasta la intersección con la avenida José María Izazaga para continuar sobre la avenida Arcos de Belén y Tolsa con dirección oeste hasta su entronque con el Eje 1 Poniente Bucareli.
Seguirán con dirección norte hasta la intersección con la calle General Prim para continuar sobre esta vialidad rumbo al oeste hasta avenida Insurgentes y sigue por esta calzada en dirección norte hasta su entronque con el Eje 1 Norte Mosqueta para continuar en dirección este hasta la intersección del punto de partida.
Nota: La Ciudad de México, 690 años de una urbe inacabada
El gobierno capitalino promoverá el desarrollo de proyectos públicos y privados para propiciar el repoblamiento plural, equitativo e incluyente, al elevar la densidad promedio de residentes y priorizando los usos habitacionales y promoviendo el desarrollo de vivienda en sus distintas modalidades.
En cuanto a la movilidad se buscará integrar en todos los proyectos criterios de diseño e infraestructura que prioricen al peatón, incluir bici-estacionamientos, crear corredores peatonales, ciclovías e infraestructura necesaria para generar más viajes en modos no motorizados.
Se tiene previsto reducir el consumo de agua al menos en 20% y plantear sistemas de reaprovechamiento y/o tratamiento de aguas residuales.