CDMX y Quiero Casa dan empleo en la construcción a repatriados

El Gobierno de la Ciudad de México y inmobiliaria Quiero Casa, a través de su fundación Construyendo a México, firmaron un acuerdo para abrir más puestos de trabajo en la industria de la contrucción a los mexicanos que regresan de Estados Unidos Unidos.
De acuerdo con la secretaria del Trabajo capitalina, Amalia García Medina, de enero pasado a la fecha, alrededor de 800 personas han retornado a esta capital provenientes de la Unión Americana, y 25% de ellas tienen oficio en el sector de la construcción, dijo en el evento de rúbrica de acuerdo con un reporte de la agencia Notimex.
En total, en la Ciudad de México laboran 279,000 personas en dicha industria.
El convenio entrará en vigor a partir de septiembre próximo con 50 vacantes, a través del Seguro de Desempleo que existe en la capital mexicana y permitirá ofrecer capacitación y certificar las competencias laborales de los obreros.
Entérate también: El Top 10 de Las 100 empresas más grandes de la construcción
El seguro respalda a quienes por algún motivo ajeno a su voluntad perdieron su empleo con un incentivo económico hasta por seis meses de 2,264 pesos mensuales.
"Con este convenio hemos acordado la apertura de puestos de trabajo; adicionalmente, facilitar que compartan sus conocimientos y adquieran otros a través de la capacitación", recalcó García Medina.
La funcionaria refirió que alrededor de 40% de los trabajadores que han retornado son de la Ciudad de México y el resto de otras entidades, sobre todo del Estado de México, Puebla y Oaxaca.
Sobre los salarios que se paga a los obreros, indicó que en ninguno de los convenios que se han firmado se les da una remuneración por debajo de dos salarios mínimos.
Lee: El nuevo registro digital de obras ante el IMSS inicia en septiembre
El presidente fundador de Construyendo a México y también director de Quiero Casa, José Shabot Cherem, dijo que los trabajadores migrantes que se incorporen al sector de la construcción en la Ciudad de México "contribuirán con lo que aprendieron cuando no estuvieron en nuestro país".
Señaló que 168 migrantes beneficiarios del Seguro de Desempleo, de los 800 que tiene registrados la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo tienen experiencia en el sector de la construcción.