El edificio de Álvaro Obregón 286 carecía de aval estructural

El edificio de Álvaro Obregón 286 de la colonia Hipódromo Condesa, colapsado en el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México, carecía de la constancia de seguridad estructural para poder operar como centro de trabajo, de acuerdo con el diario Reforma, que hizo una solicitud de información a la Unidad de Transparencia de la delegación Cuauhtémoc.
Los edificios de tipo B1, como el de Álvaro Obregón, requieren de dicha constancia por el riesgo potencial de un número elevado de pérdida de vidas en caso de emergencia.
Además de la constancia, que debe renovarse cada cinco años, este tipo de inmuebles tienen que contar con el visto bueno de seguridad y operación, según el Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México.
El inmueble tenía siete niveles y 780 metros cuadrados de superficie. En él trabajaban varias empresas, una de ellas era Aguilera Contadores Públicos, con más de 80 empleados, de acuerdo con el diario.
Lee también: Edificio colapsado en la CDMX jamás tuvo permiso de construcción
En este edificio murieron 49 personas y 29 más fueron rescatadas con vida. La mayoría de las víctimas mortales pertenecían laboraban para el despacho contable.
El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer el lunes que expropiará el predio con el objetivo de construir un memorial por las víctimas del siniestro.
El predio del número 286 se fusionó con el número 288 luego del terremoto de 1985 y además se construyeron tres pisos más, explica el diario, que cita a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Más información: 10,000 inmuebles con crédito hipotecario tienen daños por los sismos
En esos tres pisos la losa era muy diferente a la losa de los niveles originales. Era un tipo de losa llamada catalana de 60 centímetros de espesor. Una losa normal va de 10 a 14 centímetros
Además, los muros de carga fueron reducidos para dar paso a una vista amplia en cada piso.