En entrevista exclusiva con Obras, posterior a la conferencia de prensa, hablan sobre sus planes para la empresa.
La posición que hoy ocupan dentro de la Cooperativa la anunciaron como una restitución. Es decir, ya habían estado en estos cargos. ¿Qué sucedió anteriormente y por qué dejaron de estar en el Consejo?
José Marín: Se llevó a cabo una asamblea general el 21 de septiembre de 2018. El ingeniero Víctor Velázquez quedó electo como presidente del Consejo de Vigilancia y un servidor como presidente del Consejo de Administración. Entonces empezamos a trabajar: hicimos nuestra primera sesión con ambos consejos, invitamos al director general (Guillermo Álvarez) a que se integrara y lo invitamos a trabajar con nosotros codo a codo, hombro con hombro, para el progreso de nuestra empresa. Teníamos conocimiento de muchas cosas anormales que habían sucedido y empezamos a tratar de hacer políticas para el buen funcionamiento de la empresa. A Guillermo Álvarez no le gustó esto, porque él estaba acostumbrado a tomar todas las decisiones de la empresa, por lo que mandó a tres o cuatro socios a impugnar esa asamblea y empezó el lío jurídico de la impugnación.
Es evidente la compra de algunos jueces, porque no solamente suspenden o pretenden suspender los acuerdos de la asamblea, sino también nos suspenden a nosotros como presidentes y nos suspenden de nuestros puestos de trabajo dentro de la empresa, lo cual fue verdaderamente un exceso. Unos meses después, nos suspende como socios de la Cooperativa y nos saca de la empresa, y hace lo mismo hasta llegar a 51 socios suspendidos.
¿Cómo lograron recuperar su posición en el Consejo?
Víctor Velázquez: A partir de un litigio que tiene más de 15 meses en diferentes instancias, tanto en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México como en el federal. Esta demanda inicia en el juzgado 24 y posteriormente, se va a la sala sexta de la Ciudad de México, el magistrado Huber Olea y se excusa, también se excusan los otros dos magistrados, y pasa la demanda 10-55 a la sala número 7. El magistrado Jean Paul Pérez da una resolución muy acorde y apegada a la Ley General de Sociedades Cooperativas, en la cual repone la posición de dos consejos.
Te recomendamos:
Pero ellos (el equipo de Guillermo Álvarez) colocan un amparo indirecto en el juzgado 5 de lo general, con Alejandro Dzib Sotelo, en el que nuevamente regresan a tener efecto las medidas cautelares que ellos impusieron, que eran la suspensión de las dos presidencias. Luego se va a un juzgado unitario, y recientemente, al salir la orden de aprehensión de Guillermo Héctor Álvarez Cuevas con tres funcionarios más y un abogado externo, queda acéfala la administración de la Cooperativa, por lo que el juez quinto de lo civil, Alejandro de Dzib Sotelo, el día lunes 7 de agosto levanta las medidas cautelares y nos da la titularidad nuevamente para tomar las decisiones de la Cooperativa, porque la demanda realmente va dirigida a suspender las funciones de los dos presidentes, no del cuerpo colegiado como tal.

¿Tienen acceso a las cuentas de la Cooperativa?
Víctor Velázquez: Se recuperaron prácticamente todos los tokens para el manejo de las cuentas. Un par de ellos todavía no los hemos podido recuperar, pero ya se pusieron denuncias al respecto, porque eso no se considera otra cosa más que un robo. Y hubo una administración fraudulenta que sacó dinero de las cuentas de la Cooperativa y las depositó en una empresa llamada Leverage Consulting que nadie conoce.
Cuando tengamos todos los tokens, vamos a poder manejar las finanzas de la empresa y administrarla como debe ser.