Este 2022, el crecimiento ha variado con subidas y caídas de alrededor de dos puntos porcentuales. En enero, el indicador creció 2.2%, un mes después cayó 1.7%, después experimentó otro incremento por 2.1% y en abril descendió 1.8%.
A pesar de que el fenómeno ha sido un vaivén de buenas y malas noticias, la producción ya superó a las cifras registradas en 2021 y finales de 2020, los años en los que la pandemia tuvo mayor impacto.
En mayo de 2021 el valor fue de 21,974 mdp, es decir, 10% menor que en el mismo mes, pero de este año. Y en 2020, fue de 20,847 mdp, lo que representa una producción 14.7% menor. Aunque esto es positivo para la industria, aún falta largo camino para lograr la normalidad pre-pandemia y aún más, para volver a los niveles naturales que mantenía en 2017 y años anteriores.
En 2019, por ejemplo, el valor de producción del quinto mes del año fue de 29,074 mdp, dos años antes se registró en 31,716 mdp y en 2015 fue de 33,425 mdp.
Te recomendamos:
La industria prevé volver a buenos niveles en 2023, ya que este año se han visto impactados por el encarecimiento de los materiales de la construcción, de acuerdo a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Al mismo tiempo, han pedido al gobierno que destine mayores recursos a la construcción de obra pública, principalmente en municipios.