Avanza el tren México-Querétaro sin incluir a constructoras ni revelar detalles
Aunque ya se firmaron los convenios de liberación de los derecho de vía en municipios, las empresas de la entidad siguen sin conocer, con exactitud, en dónde se edificará el proyecto.
La construcción del tren México-Querétaro avanza con un mes de retraso sin compartir detalles técnicos con las empresas locales. Esta falta de información mantiene a las constructoras queretanas al margen del proyecto, pues desconocen datos esenciales como el trazo definitivo, la ubicación exacta de las estaciones o el tipo de tren que operará en la ruta.
Este hermetismo coincide con un periodo crítico para el sector constructor en Querétaro, que acumula cuatro meses sin actividad en obra pública, mientras la privada registra una caída de hasta 14% durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) del estado.
Publicidad
En este contexto, las empresas locales aguardan con urgencia el inicio de los programas estatales y municipales para reactivar sus operaciones.
"No tenemos acceso al proyecto, no sabemos qué tipo de tren será, si irá a la par del tren de carga actual. Se comenta que habrá solo dos estaciones en el estado, pero desconocemos la ubicación exacta y las características de estas terminales", dijo Álvaro Ugalde Chaparro, presidente del organismo en Querétaro.
De acuerdo con el directivo, la información disponible indica que, contrario a las especulaciones iniciales, una de las estaciones no se ubicará en el aeropuerto, aunque sí existirá una parada en esa zona.
Ruta del Tren México-Querétaro-Guadalajara.(Foto: X/@ClaudiaShein)
Por otro lado, la estación terminal de Querétaro se planea cerca de la salida hacia Celaya, lo que se alinea con la visión de largo plazo que busca extender ese sistema ferroviario hacia el Bajío y posteriormente hacia el norte del país para 2029-2030.
Una de las razones por las que hay poca información para el público y la industria es que la administración federal asignó al Ejército la responsabilidad total de ejecutar la obra, como lo hizo con el Tren Maya.
Debido a que las obras militares se clasifican como asuntos de seguridad nacional, el acceso a información técnica y financiera del proyecto queda restringido.
El calendario del proyecto muestra retrasos. Mientras el banderazo oficial para el inicio del tramo México-Pachuca ocurrió hace tres semanas con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el inicio de obras en el tramo Querétaro sufrió postergaciones.
Primero se anunció para finales de marzo, luego se reprogramó para el sábado 12 de abril, pero hasta ahora no existe confirmación oficial sobre cuándo comenzarán los trabajos.
Ante esta situación, los constructores queretanos, representados por sus organizaciones gremiales, solicitaron formalmente conocer los detalles del proyecto.
Respetuosamente pedimos al Ejército que presente este proyecto porque finalmente nosotros vivimos aquí. El impacto que puede generar en cuestión de tierra y desarrollo afecta directamente a los queretanos.
Álvaro Ugalde, presidente CMIC Querétaro
Impacto económico en el sector constructor
Mientras tanto, el sector constructor local opera en niveles mínimos, lo que afecta su estabilidad financiera. A pesar de esta situación, las empresas mantienen sus compromisos fiscales y laborales.
"Los constructores estamos preparados. Se nos han hecho extremadamente difíciles estos cuatro meses en total inactividad. Continuamos siendo empresas socialmente responsables, que tributamos mes con mes impuestos, pagamos IMSS, Infonavit y mantenemos nuestra plantilla laboral a pesar de la falta de proyectos", destacó el dirigente de la CMIC Querétaro.
Las perspectivas apuntan a un cambio en las próximas semanas. El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, anunció recientemente que presentará su plan de obras a la CMIC esta semana, lo que puede marcar el inicio de una reactivación gradual del sector tras el prolongado periodo de inactividad.
Proyecciones para el proyecto ferroviario
El tren México-Querétaro forma parte del plan nacional de infraestructura ferroviaria que busca mejorar la conectividad entre la capital del país y diversas ciudades estratégicas. Para Querétaro, históricamente un punto logístico clave por su ubicación geográfica, este proyecto representa una oportunidad importante de desarrollo económico.
De acuerdo con Proyectos México, el trazo inicial mide 225 kilómetros para que circule una flota de trenes de 450 pasajeros con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
El recorrido de la capital del país al estado se realizará en una hora 40 minutos, a través de dos vías exclusivas para pasajeros que usarán el derecho de vía para carga existente.
Sus gestiones avanzan. Este 15 de abril los presidentes de San Juan del Río, Pedro Escobedo, Querétaro y Colón, municipios que atravesará, firmaron un convenio con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para colaborar en la liberación del derecho de vía.