Publicidad
Publicidad

El vacío de perspectiva de género en la infraestructura mexicana

Desde el 2006 se toman medidas en la materia, sin embargo, no han sido suficientes para cubrir las necesidades de la población femenina.
mar 23 junio 2020 02:40 PM
double exposure of woman labor and factory exterior. industrial technology concept.
En el sector salud se han tomado medidas con perspectiva de género, sin embagro, no han sido suficientes.

En México, la infraestructura en salud tiene carencias en términos de perspectiva de género. A pesar que desde 2006 se dictaron las directrices para tratar este problema en específico, en la actualidad aún no existen los mecanismos necesarios para cubrir las necesidades de las mujeres, informa el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

“La infraestructura de los centros que alojan población femenil carece de instalaciones y personal médico específico por lo que, cuando lo requieren, son atendidas en servicios médicos destinados a varones. Esto propicia carencias o inexistencia de detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino, enfermedades propias de la mujer, de atención de VIH y de programas de planificación familiar (CNDH, 2019)”, dicta el informe Infraestructura en México del organismo.

Publicidad

Para contrarrestarlo, se han entablado diversas estrategias en el sector. Una de ellas es fortalecer los programas de atención geriátrica, comenzados en 2013, debido a que la inversión en el cuidado de adultos mayor permitiría que se reduzca el número de horas que destinan, en su mayoría mujeres, al cuidado no remunerado de personas de la tercera edad. En el país, de los 5 millones 245 mil 271 personas que destinan 7.2 horas semanales, en promedio, a integrantes del hogar de más de 60 años, 53.8% son mujeres.

Este 2020, en la Ciudad de México se planteó la ampliación y remodelación de la sede del Instituto Nacional de Geriatría para el desarrollo de investigación y enseñanza en la materia. Sin embargo, no se presenta inversión de infraestructura enfocada en el cuidado pasivo de este grupo de la población.

Otro eje que se trata desde el gobierno federal, es el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, el cual se encarga de transferir recursos para la operación de refugios a instituciones, en su mayoría de la sociedad civil y a algunas instituciones públicas.

Estos lugares proporcionan alojamiento, asesoría jurídica y psicológica de manera gratuita a mujeres víctimas de violencia familiar, problema que desde 2015 es considerado en la agenda de salud debido a los problemas físicos y psicológicos que se derivan. Sin embargo, del 2015 al 2020, se ha recortado 27.5% del presupuesto al Centro.

“Estimaciones propias del centro y de los organismos internacionales sugieren que el financiamiento público del SNS debe equivaler, al menos, a 6 puntos del PIB. En México, desde 2010 el gasto público en salud no ha superado 3 % del PIB anual (CIEP, 2019). En 2020 se aprobó un presupuesto de 2.7 % del PIB, esto es 657 mil 164 mdp; de los cuales, 20 mil 420 mdp son para gasto público en inversión en este año, equivalente a 3.1 % del total de gasto en salud”, dice el informe del CIEP.

Latinoamérica supera los 2 millones de casos de COVID-19

Esto se refleja en las tasas de atención de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud, que son inferiores a 50% y que durante la pandemia de coronavirus COVID-19 se proyectaron.

Publicidad

¿Cómo se invierte en infraestructura?

La infraestructura, sector que según expertos ayudaría a la recuperación de la industria de la construcción e México, en los últimos tres años ha reportado la inversión más baja de la década con sólo 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Del total, en los últimos diez años 54% del gasto de inversión se dirigió a la obra pública, 43% a gasto de capital diferente de obra pública y 3% a gastos de inversión, informó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

“Del 2013 a 2020, el gasto en infraestructura presenta una caída de 40 % en términos reales, lo cual se relaciona con un crecimiento de 2 %, en promedio anual, durante los últimos 10 años (INEGI, 2020e) y tasas de pobreza superiores a 40 % de la población”

Este 2020, la distribución ha tenido ligeras variaciones, el gasto en obra pública ha sido planeado con 464.690 millones de pesos, 293.93 en gastos de capital diferente a obra pública y 3.705 millones de pesos en otros gastos de inversión, lo que representa 60.71%, 38.4% y 0.4%, respectivamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad