Posteriormente y hasta el 31 de mayo, se reportaron reducciones diarias y estables, con las siguientes variaciones: -75% en Metro y Metrobús, -65% en Trolebús, -60% en RTP y -80% en Ecobici. Este mes comenzaron a realizarse obras de rehabilitación en el Tren Ligero, por lo que su afluencia cayó hasta -90%.
“Durante las semanas de junio y julio, que comprenden el periodo del semáforo epidemiológico en rojo y naranja de la Ciudad de México, se han registrado gradualmente aumentos, aunque marginales”, menciona la Agencia Digital de Innovación Pública que realiza el seguimiento de la movilidad.
En promedio, el uso del transporte público ha aumentado 10% respecto a la afluencia típica, por lo que las variaciones en relación al uso normal, en el Metro y Metrobús se encuentra en -69%, en el Trolebús en -55%, en el RTP en -45% y en Ecobici en -75%.
También el uso de tránsito vehicular alcanzó mínimos históricos durante Semana Santa, pues llegó a -80% con respecto a su uso regular. Después continuó con una afluencia negativa de -70%, en junio llegó a -60% y en la primera semana de julio el promedio diario presenta una afluencia de -44%.