La compañía fue contratada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, por estar alejada de la operación de la Línea 12, y con ello se garantiza la calidad, la transparencia e imparcialidad de la investigación, explicó.
La historia de DNV, empresa nacida en Noruega
DNV GL México S. de R.L. de C.V. es una empresa enfocada, principalmente, en la seguridad de la navegación. Por lo que establecen y verifican normas de construcción en buques y plataformas petroleras.
La compañía fue fundada en 1864 en Noruega, donde mantiene su sede principal, y tiene presencia en más de 100 países. Es una de las más importantes en su ramo.
Te recomendamos:
En 2012, se fusionó con Germanischer Lloyd (GL), compañía alemana del mismo sector. Antes de la unión, la empresa hizo estudios de seguridad en más de 7,000 buques y, además, se enfocaba en servicios de mitigación de riesgos y aseguramiento de cumplimiento en instalaciones de gas, petróleo, industria y energía solar.
Su conexión con México se desarrolla en dos vertientes: certificación de procesos de gestión, a través de normas ISO a empresas, gobierno e instituciones, así como el acompañamiento a Pemex en verificación y consultoría.
En el primer caso, documentos aseguran que la empresa verifica y certifica embarcaciones de la Secretaría de Marina (Semar) de 2019 a 2024. Además, realizó de 2017 a 2020 certificaciones para la Secretaría de Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Sistemas de Gestión de Calidad, así como a la empresa Administración Ventura.
Con el mismo proceso trabajó con ADS Mexicana, Planta Sureste, y con la Secretaría de Gobernación en los procedimientos de modernización integral de registro civil y asignación de la clave única de registro de la población (CURP), de 2013 a 2016.
Entre sus participaciones más importantes se encuentra la investigación forense por la explosión de la Plataforma Petrolera de Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum, en el Golfo de México en 2010.
Existe casi nula información de haber colaborado con el gobierno de la Ciudad de México en años anteriores. Solamente hay registro de que en 2015, cuando Miguel Ángel Mancera era jefe de gobierno, se usó información de la empresa DNV para el curso de Sistemas de Medición, Reporte y Verificación (MRV) para Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático.
No hay información detallada sobre proyectos similares al peritaje que llevan a cabo en la Línea 12.