Edificada por la empresa Constructora LMI, surgió como un proyecto con una extensión de 260 metros, sin embargo, en su inauguración en 2021 se entregaron solo 58 metros para los que se requirió una inversión de 29 millones de pesos, con un mantenimiento mensual de 7,000 pesos más.
En el evento de apertura se dijo que se completará el monto de inversión y construcción en diciembre de este año, cuando Lía Limón se convierta en alcaldesa.
El modelo fue inspirado en Comuna 13, un barrio en Colombia, que pasó de tener altos índices de delincuencia a convertirse en una zona turística. Aunque el objetivo de la alcaldía difiera, ya que buscaban sólo dar mayor acceso a las colonias de la zona y, principalmente, ayudar a las personas mayores a subir.
En el barrio colombiano, la estructura mide 130 metros, con un costo de alrededor de 90 millones de pesos mexicanos (casi cuatro millones de euros), diseñada por la firma japonesa Fujitec. A diferencia del proyecto mexicano, las escaleras tienen doble sentido: subida y bajada.
Obras que en corto plazo van hacer inservibles como todo los que hacen, ejemplo las escaleras eléctricas de la Álvaro Obregón
— Angel A M (@kankel73) July 12, 2021
En la Alcaldía Álvaro Obregón, hay un solo recorrido, lo que ha representado inconvenientes a los vecinos, ya que la dirección cambia dependiendo horarios (por la mañana bajan y en la noche suben). Además, en las últimas semanas han reportado suspensión en su operación.
Te recomendamos:
Otra de las deficiencias señaladas es que en época de lluvia deben ser apagadas, ya que hay filtraciones. Igualmente, se inauguraron sin contrato con la CFE, por lo que funcionan con una planta eléctrica.
Álvaro Obregón tiene familias viviendo en cuevas, y Layda Sansores gastó una fortuna en poner escaleras eléctricas en la calle para acceder a la delegación, descabellado igual que las inversiones de López en los estadios de béisbol cuando los niños siguen muriendo por cancer!!!
— Minerva (@Minerva79159853) July 14, 2021
No obstante, también habitantes de la zona comentan en redes sociales que a pesar de los problemas, prefieren que continúe la obra debido a la complejidad de acceder a la zona.