“Diseñamos una solución que cumple con los requerimientos para el paso de un tren moderno a 160 kilómetros por hora y que a la vez respeta el valor histórico del original”, comunicó la institución.
Para su construcción se utilizarán carros de avance móviles y sin barcazas. El organismo explicó que acudió a esta técnica para que el tránsito en la zona sea seguro y permita la convivencia estética de ambos puentes.
Los trabajos que ya se realizaron fue la verificación por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del terreno en el que se desarrollará el puente, para rescatar piezas prehispánicas que estuvieran en el paso.
La edificación de la estructura tardará aproximadamente 12 meses en realizarse. A lado del puente se ubicará una de las estaciones del proyecto.
