El militar agregó que, sin embargo, el tiempo de espera en la terminal de pasajeros es menor al de la CDMX. En vuelos nacionales en el AICM se pide llegar con dos horas de anticipación, y para internacionales tres. En Santa Lucía será una para despegues dentro del país y dos cuando el destino esté en el extranjero.
“En este sentido, los tiempos de espera en todos los casos, a excepción de Toreo, están a favor. Es decir, el tiempo de trasladarse de más será compensando con los tiempos de espera en el aeropuerto”, puntualizó Isidoro Pastor en la conferencia matutina.
¿Por qué se reducirán los tiempos de espera?
La empresa operadora del AIFA explicó que al usar nuevos sistemas de procesamiento de pasajeros y equipaje, podrán atender a 180 pasajeros con el sistema electrónico en 33 minutos.
Enrolamiento: con el método convencional el tiempo de atención va de 45 a 50 minutos. Con la opción de hacerlo desde el teléfono inteligente o quiosco, se estima en 18 minutos.
Documentación: existirá la opción de hacerlo de manera asistida, con personal de las aerolíneas, o con un autoservicio.
Filtro de seguridad: con los sistemas tradicionales se tarda de 35 a 40 minutos el escaneo, pero la tecnología usada en el AIFA permitirá que el proceso dure sólo 15 minutos, promete la Sedena.
El camino para llegar
Para llegar al AIFA el gobierno federal estableció 14 puntos de conexión en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que incluyen las cuatro centrales de autobuses, con costos que van desde los 50 pesos en el punto más cercano (Indios Verdes) hasta 150 desde el más lejano (Santa Fe), incluyendo al AICM.
Los horarios, explicó Isidoro Román, los establecerán las empresas de autobuses de las terminales (ya están vigentes los de la compañía Caminante desde Poniente) y las aerolíneas, en función de los vuelos disponibles, aunque estos todavía no se han dado a conocer.