Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Resarcir la SICT, la misión de Jesús Esteva Medina

El próximo titular de la dependencia tendrá la tarea de unificar las tareas de obra púbica del país.
vie 28 junio 2024 05:26 AM
La misión de Jesús Antonio Esteva Medina es resarcir la SICT
Jesús Esteva Medina, nuevo titular de la SICT.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene un nuevo titular muy cercano a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México: Jesús Esteva Medina.

Publicidad

El ingeniero encabezará la dependencia luego de desempeñarse como secretario de Obras y Servicios en la Ciudad de México, en la que lideró proyectos como la renovación de la Línea 1 del Metro, las líneas del Cablebús, el Parián y labores de reconstrucción del terremoto del 19S.

¿Quién es Jesús Esteva Medina?

Jesús Antonio Esteva Medina, ingeniero civil con una maestría en Ingeniería de Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su experiencia profesional se ha centrado en la ejecución de proyectos de gran envergadura, tanto en el sector público como en el privado. Ha ocupado la titularidad de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México, desde diciembre de 2018.

Durante su nombramiento, Claudia Sheinbaum dijo que continuará con sus funciones durante el periodo de transición.

La carrera de Esteva Medina no se limita a su gestión en la Sobse durante este periodo. También fue director de Obras de infraestructura en la Dirección General de Obras Públicas del gobierno del entonces Distrito Federal de 1995 a 2003, y asesor téctnico de la Dirección General de Obras Públicas de 1993 a 1995.

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue director de Planeación y Evaluación de Obras de la Dirección General de Conservación, además de haber sido catedrático y asesor de proyectos constructivos.

Obras y proyectos en la Ciudad de México

En su gestión en la Sobse, Esteva Medina ha liderado diversos proyectos emblemáticos de infraestructura de la capital.

Algunos de los más destacados incluyen la renovación de la Línea 1 del Metro, uno de los más ambiciosos de su administración ya que implicó la modernización integral de la línea más antigua del sistema de transporte colectivo, con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia del servicio.

En el Metro también supervisó la reconstrucción de la Línea 12, y coordinó las mesas de trabajo para su refuerzo estructural, luego de su desplome en 2021.

También, bajo su dirección y en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi), se implementó el sistema de transporte por teleférico en dos líneas (Línea 1 en Cuautepec y Línea 2 en Iztapalapa) y una tercera aún en obras (Línea 3 para Chapultepec).

Publicidad

Relación con Claudia Sheinbaum

Jesús Esteva Medina ha trabajado en estrecha colaboración con Claudia Sheinbaum desde que ésta asumió la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2018.

Sheinbaum, quien será la próxima presidenta de México, ha confiado en Esteva para llevar a cabo proyectos estratégicos y de alto impacto, lo que ha reforzado su perfil como un aliado clave en su administración.

En la conferencia de prensa de la presentación del gabinete, la virtual presidenta electa dijo que si bien profesionalmente se unieron durante el gobierno de Andres Manuel López Obrador en el entonces D.F., como parte del equipo de la construcción del Segundo Piso de Periférico, se conocieron durante el posgrado de ingeniería.

Desafíos en la SICT

Como nuevo titular de la SICT, Jesús Esteva Medina enfrenta múltiples desafíos. Entre ellos, recuperar la batuta de la dependencia en la construcción de los proyectos emblemáticos para hacer contrapeso al papel de las Fuerzas Armadas en la edificación de obra pública durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Para hacerlo, la SICT deberá enfrentar varios desafíos críticos que Jesús Esteva deberá abordar con determinación y eficacia. En una entrevista reciente, Othón Pérez, director de Infraestructura en Bovis, delinea cinco principales:

1. Capital humano: La Secretaría necesita fortalecer su equipo técnico, asegurando que esté compuesto por personal suficiente y capacitado. Esto implica atraer talento competente y ofrecer salarios competitivos para retener a profesionales cualificados.
Othón Pérez enfatiza que "hay escasez de ingenieros. Entonces la Secretaría debe atraer capital humano y si hay que pagar, se debe de pagar. Yo creo que eso es un tema importante, porque la Secretaría sí está muy debilitada y hay que atraer talento".

2. Colaboración interinstitucional: Es crucial una coordinación efectiva con la Unidad de Inversiones de Hacienda y Banobras para asegurar que los proyectos de infraestructura se desarrollen con un análisis riguroso de costo-beneficio y demanda, cumpliendo con las leyes de planeación y presupuesto.

3. Transparencia y Competitividad: Fomentar la confianza en los procesos de licitación pública, garantizando que sean equitativos y abiertos, evitando favoritismos y asegurando que las mejores propuestas sean seleccionadas. "Tiene que existir confianza y tienen que ser bancables. Y que haya concursos de piso parejo," menciona el directivo.

4. Relanzamiento de Asociaciones Público-Privadas: Promover estos esquemas requiere crear un entorno de confianza y establecer garantías claras para los inversionistas, asegurando que los proyectos sean viables y también atractivos para las empresas.

5. Reorganización de Funciones: Claudia Sheinbaum ha indicado su intención de redefinir el papel de las Fuerzas Armadas en la construcción de obras públicas, enfocando estas tareas en la SICT para garantizar que los proyectos se realicen conforme a las normativas y con la planificación adecuada.
Pérez cree que "esas obras le tocan a la Secretaría. Ojalá los nuevos funcionarios públicos tengan en mente que hay que hacer las obras bien con estudios, con su tiempo que se lleva a planificarlas y no por dedazo”, agrega.

El especialista agrega que espera que el nuevo sexenio priorice la edificación de obras de manera planeada y no “poner prioridades en fechas para ir a cortar un listón de una obra a medias”.

Othón Pérez tiene una percepción positiva sobre la designación de Jesús Esteva como titular de la SICT. "Yo lo veo muy positivo, yo creo que Esteva es un ingeniero muy enfocado en la técnica, muy pragmático y yo lo considero una persona honesta. Y yo creo que esa combinación de darle prioridad a la técnica, a la planeación, a los procesos, por un lado está bien y por otro lado es una persona que nunca se le ha relacionado con ningún acto indebido. Y eso da confianza a las empresas constructoras"

Publicidad

Publicidad
Publicidad