Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Un nuevo Chapultepec se acerca: 150 hectáreas más de bosque y amenidades

El proyecto Bosque de Chapultepec, Naturaleza y Cultura, está por agotar el tiempo de su conclusión. Hasta junio de este 2024 se han terminado ocho de los nuevos espacios prometidos.
vie 21 junio 2024 10:00 AM
Así será el nuevo Bosque de Chapultepec: estas son las nuevas atracciones
La nueva Cineteca Nacional forma parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

El Bosque de Chapultepec se ha convertido en el parque natural y cultural más grande del mundo, con el doble del tamaño de Central Park, al totalizar este año 866 hectáreas, después de que con el proyecto Naturaleza y Cultura se le agregaran 150 hectáreas.

Publicidad

Estas fueron obtenidas del rescate de la tercera y cuarta sección, que se encontraban abandonadas y a las que se les decidió agregar equipamiento y amenidades, de las cuales ocho ya están en operación y seis tienen fecha de término entre agosto y septiembre de 2024.

“Para esta obra así de grande se usó recurso federal de la Secretaría de Cultura, que se destinaba anteriormente a etiquetados. Eso se destina a Chapultepec, se hace convenio con la Ciudad de México y se comienza a trabajar”, dijo a medios de comunicación Alejandra Frausto, secretaria de Cultura.

Nuevas atracciones en Chapultepec: obras en construcción

En la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, al poniente de la capital, se está llevando a cabo la construcción de la nueva Cineteca Nacional , una de las obras más esperadas.

Aunque aún no hay una fecha definitiva para su inauguración, Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura, menciona que se espera que esté lista en agosto de 2024. La apertura de este espacio también está condicionada por la finalización del Cablebús, cuyo término está programado para el mismo mes. Este será el medio de transporte público primordial para acceder al espacio.

Esta nueva Cineteca contará con una capacidad para 2,160 personas, distribuidas en ocho salas de diferentes tamaños y un foro al aire libre con funciones gratuitas. Este espacio ha sido diseñado por el arquitecto Mauricio Rocha, quien ha reutilizado una antigua Bodega de Armas para su construcción.

El proyecto del Cablebús es otra de las iniciativas en desarrollo que promete revolucionar la conectividad dentro del Bosque de Chapultepec. Con 5.5 kilómetros de recorrido y seis estaciones, este medio de transporte unirá puntos estratégicos como Los Pinos, el Panteón de Dolores, el Parque de Cultura Urbana (Parcur) y la nueva Cineteca Nacional, facilitando el acceso a diversas zonas del bosque en tan solo 21 minutos.

serpientes-y-escaleras-chapultepec
Serpientes y escaleras en Chapultepec se compone de rutas para senderismo y bicicleta de montaña en una cañada de la Tercera Sección.

En la cuarta sección de Chapultepec, también se están construyendo el CCC Chapultepec y el Arsenal, dos instituciones educativas vinculadas a las artes. Con ello se ampliará la capacidad de la escuela de cine en 350 lugares, ofreciendo espacios modulares para una formación más dinámica. Por su parte, el Arsenal estará asociado a La Esmeralda y permitirá una formación más flexible en disciplinas artísticas.

Otro proyecto significativo en construcción es la nueva Bodega Nacional de Arte, ubicada en lo que antes era la fábrica de cartuchos. Esta bodega concentrará las colecciones de los distintos museos de Bellas Artes y ofrecerá espacios especializados para la restauración y conservación del arte, además de una bodega visitable, una rareza en el ámbito museístico.

En la misma área se restauró la Ermita y un manantial que estaban en riesgo primero, por el desarrollo inmobiliario, y luego por obras del Tren Interurbano, “esta sección estaba ya dentro de la especulación inmobiliaria, ya tenía precio. El destino era convertirse en otro Santa Fe y afortunadamente llegamos a tiempo para rescatarla”, dijo la titular de Cultura.

Publicidad

El pabellón escénico, situado en la primera sección del bosque, es uno de los espacios ya abiertos al público. Este espacio multifuncional se encuentra donde antes estaba el llamado Estacionamiento Ecológico del Auditorio Nacional.

Ahora sirve como un centro de actividades culturales y recreativas. Junto a él se ubica el Centro de Cultura Ambiental, un proyecto que ha transformado otro antiguo estacionamiento en un espacio verde junto al Lago Menor. Este centro fue diseñado por el arquitecto Rafael Ponce y se centra en la educación ambiental.

En la segunda sección, se ha habilitado una calzada flotante que conecta esta área con Los Pinos junto a la Casa Presidencial Lázaro Cárdenas, que también se abrió al público en esta administración. Esta, junto con la segunda calzada flotante que conecta al Parque Rosario Castellanos, también rescatado, con el Jardín Escénico, ayuda a que los peatones y ciclistas no deban cruzar Periférico y otras avenidas para continuar su paseo por el parque.

En la misma área se habilitó Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria en donde se encontraba el Molino del Rey. Se rescató el edificio original y además de tener una exposición permanente, de manera constante llegan productores de otros estados a comercializar y mostrar distintos tipos de maíz.

El PARCUR, anteriormente conocido como Atlantis, es ahora un espacio dedicado al patinaje y a actividades juveniles. Este parque cuenta con pistas de patinaje de diversos niveles, desde principiantes hasta olímpicas, y ha integrado el arte urbano preexistente como parte de su identidad.

parcur-chapultepec
Parcur está destinado a los deportes y artes urbanas.

Las pistas se establecieron en donde antes se encontraban las albercas de delfines y otros animales acuáticos de Atlantis, así como la infraestructura del parque acuático El Rollo en la capital del país. El lugar, durante su abandono, fue apropiado por jóvenes patinadores que usaron el grafiti para decorarlo, por lo que la Secretaría de Cultura decidió dejarlo así.

En la tercera sección se han transformado senderos y barrancas, como el proyecto de Serpientes y Escaleras, que ha creado rutas seguras y accesibles en una de las áreas más agrestes del bosque. Estos senderos están construidos con materiales reciclados y permeables, lo que permite una integración armónica con el entorno natural y facilita la infiltración del agua al subsuelo.

En el Panteón de Dolores, se ha desarrollado el Paseo Memorial, un sendero que atraviesa el panteón y conecta con la tercera sección. Este proyecto no solo mejora la accesibilidad, también dignifica el espacio funerario con intervenciones arquitectónicas de Enrique Lastra, creando un entorno respetuoso y cultural.

Bosque de Chapultepec las 24 horas

Alejandra Frausto puntualizó en que hay espacios que se decidió dejar abiertos las 24 horas para que puedan ser cruce de peatones y utilizados en cualquier momento. Algunos de ellos son las calzadas flotantes, el Jardín Escénico y PARCUR.

Para la seguridad de los usuarios, la secretaria apunta que estos lugares están vigilados por cámaras de vigilancia conectadas al C5 en todo momento.

Publicidad

Publicidad
Publicidad