Balance actual: números que hablan
Los números del AIFA presentan un panorama mixto. Las estadísticas de 2024 registraron el movimiento de más de 5 millones de viajeros. Para 2025, la meta se fijó en 6 millones de pasajeros, según cifras de la Agencia Federal de Asociación Civil (AFAC).
La administración del aeropuerto reportó balances financieros positivos, con excedentes de 350 millones de pesos al cierre del año anterior. Este resultado permitió reducir la asignación presupuestal federal para 2025 a 924 millones de pesos, cifra que representa aproximadamente 60% de lo recibido en 2024.
"La capacidad de ese aeropuerto es mucho mayor en cuanto a lo que se está utilizando actualmente", señaló Julio Zugasti, experto en aviación de la firma Hogan Lovells en marzo de 2024, en entrevista con Expansión, al referirse al potencial aún no aprovechado de la terminal.
El viraje estratégico hacia la carga
La historia del AIFA se divide en dos capítulos: antes y después de su redefinición como centro logístico. El transporte de carga se convirtió en el pilar de sus operaciones tras la publicación de reformas que trasladaron esta actividad desde el AICM.
Los resultados muestran que de apenas registrar movimiento de carga en 2022, la terminal procesó más de 185,000 toneladas durante 2023, y sumó otros 33,000 en el primer mes de 2024.
Gerardo Herrera, académico especializado en aviación de la Universidad Iberoamericana, contextualizó este cambio en entrevista con Expansión en 2024: "Las operaciones funcionan, pero el crecimiento no responde a factores naturales de mercado. Las compañías se vieron obligadas a reubicar sus operaciones".
El complejo aeroportuario recibió a importantes operadores logísticos internacionales. DHL inauguró la primera operación carguera en febrero de 2023, seguida por Lufthansa, Air France-KLM, y otras empresas globales del sector.
Las cifras actuales muestran la operación de 42 empresas especializadas en transporte de mercancías: 17 con servicios regulares, 22 dedicadas a fletamentos específicos y tres que combinan el transporte de pasajeros y carga.
Pasajeros, la asignatura pendiente
El contraste con el AICM persiste en el sector de pasajeros. Mientras la terminal de Santa Lucía atendió menos de 4 millones de usuarios entre su apertura y principios de 2024, el aeropuerto capitalino procesó más de 96 millones en período similar.