Publicidad
Publicidad

Observatorio, clave para conectar Toluca y CDMX con transporte público

A finales de 2025, la terminal recibirá hasta seis medios de transporte y conectará con tres nuevas estaciones del Metro, pues hoy las opciones para llegar a este punto son limitadas.
mié 14 mayo 2025 06:01 AM
Nueva estación Observatorio en construcción
Se acerca la reconfiguración de este punto que será la clave para unir al Estado de México con el poniente de la Ciudad de México, a través de una terminal de cinco niveles y 250 metros de largo.

Durante años, la terminal de autobuses de Observatorio funcionó como punto de cruce entre la capital y el Estado de México, aunque de manera poco eficiente para la mayoría de las personas. Las opciones para llegar a este punto eran limitadas: automóviles o autobuses eran la única opción. En el lugar, miles de personas entraban y salían cada día entre pasillos estrechos, banquetas en mal estado y cruces sin orden.

Publicidad

La estación del Metro operaba sin integración real con los otros servicios. Los traslados ocurrían en medio de desorganización, tráfico y saturación, pero la promesa del gobierno federal es que esta dinámica cambie a partir de este año.

Estación Observatorio en construcción
Supervisión de las obras de modernización de la nueva Línea 1 del Metro en su segunda fase que va del metro Observatorio a Salto del Agua.

Con la puesta en marcha de las dos primeras fases del Tren “El Insurgente”, se acerca la reconfiguración de este punto que será la clave para unir al Estado de México con el poniente de la Ciudad de México, a través de una terminal de cinco niveles y 250 metros de largo.

Combinará un sistema ferroviario, un nodo de conexión para la Línea 1 del Metro y la futura incorporación de la Línea 12, además de autobuses urbanos, foráneos y servicios de taxi, de acuerdo con el gobierno federal.

Estación Observatorio en construcción
La terminal servirá como puerta de entrada al tren "El Insurgente" y al Metro de la CDMX.

Un diseño pensado para el usuario

La estructura separa los modos de transporte por nivel. Las líneas del Metro ocuparán los pisos inferiores y el tren interurbano el superior. Esta configuración busca acortar distancias entre sistemas y facilitar los traslados.

Estación Observatorio en construcción
La obra promete estar lista a finales de este 2025.

Para Gonzalo Peón, director del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), el beneficio no radica solo en agregar nuevas rutas, sino en reorganizar los puntos de conexión.

“Ya hay muchísimas personas de los estados vecinos que vienen a trabajar a la Ciudad de México. (...) Lo que va a ser nuevo es cómo suceden algunos de los intercambios entre los distintos modos”, dijo.

Nueva estación Observatorio en construcción
La estación será un centro de transferencia de transporte terrestre, subterráneo, local y ferroviario.

Publicidad

Antes, el cruce entre la estación del Metro y la terminal de autobuses implicaba caminar entre obstáculos. Gonzalo Peón recordó los recorridos con largas filas y pasos mal señalizados.

El rediseño soluciona parte de ese problema. “Si les bajaron las escaleras, ¿qué más éxito puede haber que eso?”, comentó.

“Es un diseño funcional y va a convenir a muchas personas, lo cual puede ayudar a que más personas decidan usar el tren”, agregó.

Estación Observatorio en construcción
La estación lleva retraso en su apertura.

El reto sigue afuera

La transformación de la terminal no incluye por ahora una intervención integral del entorno, por lo que seguirá la falta de mejoras en banquetas, pasos peatonales y áreas comunes.

La movilidad exterior se mantiene fragmentada. “Se ve que está siendo una estación bien integrada adentro, pero no queda claro lo que está haciendo hacia afuera”, dijo y añadió: “Esta estrategia de tener una estación de este tipo tiene que venir acompañada de una estrategia de arreglar el barrio”.

Nueva estación Observatorio en construcción
El reto de ordenamiento persiste en el exterior de la estación.

Colonias como Daniel Garza y zonas ubicadas entre Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón presentan vialidades complejas, cruces ausentes y condiciones que dificultan caminar. El directivo propone establecer rutas peatonales claras y accesibles desde las colonias cercanas hasta la estación.

También sugirió coordinar la infraestructura con lanzaderas y rutas de transporte urbano que ya operan en la zona.

Nueva estación Observatorio en construcción
El resto de transporte también debe ser ordenado, considera Gonzalo Peón, director del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo.

La iluminación, la señalización y la seguridad representan áreas pendientes. Según el experto, mejorar el espacio público y los accesos puede disminuir la percepción de inseguridad nocturna que persiste en el área.

Nueva estación Observatorio en construcción
La zona aledaña tiene problemas para los peatones.

Reordenar el poniente

Observatorio también descarga presión de otro nodo cercano: Tacubaya. Esta estación concentra actualmente tres líneas del Metro y un alto flujo de transbordos. La llegada de la Línea 12 hasta Observatorio redistribuirá parte de ese flujo.

mapa-terminal-Observatorio
La estación debería ayudar a quitar presión en el transporte de todo el Poniente.

Para Gonzalo Peón, lo ideal es repensar ambas estaciones en conjunto. “Observatorio se entiende un poco en tándem con Tacubaya… habría que pensar en llevar la Línea 9 hasta Observatorio y también reordenar Tacubaya”, comentó.

Publicidad

La articulación con la Terminal de Autobuses Poniente sigue sin definirse. No se han anunciado intervenciones para mejorar los cruces entre ambas infraestructuras, a pesar de que comparten un mismo entorno y público objetivo, aunque, de acuerdo con la obra existente, estos dos espacios solo están divididos por un muro.

Nueva estación Observatorio en construcción
No hay información sobre cómo se integrará la terminal de autobuses con el resto del ecosistema de transporte.

Un cambio de enfoque

El proyecto se inscribe en una estrategia de movilidad metropolitana que prioriza el transporte público de alta capacidad.

Nueva estación Observatorio en construcción
En la actualidad, la mayoría de las personas llegan a la CDMX desde otros estados en autobús o camiones.

La apuesta reciente se concentra en trenes, Metro y trolebuses. Este giro aparece reflejado en obras como el Trolebús Chalco–Santa Martha, el Suburbano hacia el AIFA y el Tren Interurbano hacia Toluca.

Observatorio sintetiza esta visión. Su éxito dependerá de que la infraestructura se complemente con espacio público funcional, entorno seguro y conexión fluida con los vecindarios aledaños. Solo así podrá convertirse en un verdadero centro de movilidad para el Valle de México.

Nueva estación Observatorio en construcción
La creación de la estación también es una oportunidad para ordenar el comercio.

La Línea 1 del Metro llegará hasta Observatorio en septiembre de 2025. El Tren Interurbano también se conectará a finales de año. La extensión de la Línea 12 se completará en 2027 con tres nuevas estaciones: Valentín Campa, Álvaro Obregón y Observatorio.

La línea alcanzará 28.3 kilómetros, con lo que se convertirá en la más larga del Sistema de Transporte Colectivo.

Publicidad

Publicidad