Publicidad

El AICM recibirá seis veces más presupuesto de cara al Mundial 2026

La terminal capitalina contará el próximo año con una bolsa de más de 3,000 millones de pesos para reparaciones urgentes y modernización, frente a los 510 millones asignados para este año.
mié 10 septiembre 2025 05:55 AM
inundaciones-vuelos-aicm.jpg
Con el presupuesto 2026 para el AICM se hará mantenimiento mayor de pistas y plataformas, rehabilitación electromecánica de terminales y mejoramiento de instalaciones de aire acondicionado.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) carga con décadas de desgaste. Techos con goteras, pasillos saturados, pistas con baches y un olor persistente a humedad en áreas de la Terminal 1 lo delatan.

Es el aeropuerto más transitado del país, pero también el que arrastra los mayores problemas estructurales. Para 2026, la intención de mejorarlo se ve plasmada en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), con un crecimiento de recursos de casi seis veces en comparación con este año.

En 2025, el Congreso le asignó 448.8 millones de pesos para mantenimiento básico de infraestructura y 62.1 millones de pesos para estudios de preinversión. Era lo justo para remendar las pistas y planear proyectos futuros, pero insuficiente para transformar una terminal que desde hace años se reconoce en crisis.

Publicidad

El panorama cambia para el próximo año. El AICM quiere gastar 2,883 millones de pesos exclusivamente para obras y equipamiento directos: mantenimiento mayor de pistas y plataformas, rehabilitación electromecánica de las terminales, adquisición de unidades contra incendios y vehículos de inspección e instalaciones de aire acondicionado y sistemas básicos.

A este monto se suman otros 156.6 millones de pesos para estudios de preinversión, que elevan el monto total a poco más de 3,000 millones de pesos.

El crecimiento se da en la antesala del Mundial. No hay un reconocimiento explícito en los documentos oficiales, pero las promesas del gobierno federal y capitalino de tener una terminal aérea para recibir a los millones de turistas que asistirán al evento deportivo, se ven expresadas en los números.

Nuevo León y Jalisco, otras terminales clave

En Monterrey, la apuesta corre por cuenta de la inversión privada. La francesa VINCI Aeropuertos, que tomó control del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), destina 400 millones de dólares (7,451 millones de pesos) para la ampliación del Aeropuerto Internacional de Monterrey.

El gobernador Samuel García aseguró que la terminal será pieza clave del legado de su sexenio. Calcula que en total se han destinado más de 105,000 millones de pesos en obra pública en el estado, de los cuales el aeropuerto forma parte junto con carreteras, nuevas líneas de metro y un programa de movilidad que incluye 4,000 camiones.

“El Mundial fue la excusa para acelerar lo que de todas maneras necesitábamos: infraestructura que permanezca después”, dijo en entrevista con Expansión Política. El aeropuerto remodelado conectará con vuelos directos a casi todas las sedes del torneo en Norteamérica y tendrá instalaciones para vuelos privados, apuntando a turistas de alto poder adquisitivo.

Guadalajara vive su propia transformación. El Grupo Aeroportuario del Pacífico anunció la inversión más grande de su historia en 2024: 52,000 millones de pesos para el periodo 2025-2029, de los cuales la mayor parte se concentrará en la capital jalisciense.

El proyecto insignia es una nueva terminal de 69,000 metros cuadrados que permitirá aumentar 70% la capacidad de pasajeros en Guadalajara. También se comprará reserva territorial para una tercera pista y una futura tercera terminal.

Publicidad

El gobernador Pablo Lemus subrayó que el aeropuerto tapatío “ya es considerado el más cómodo del país”, con vuelos directos a Madrid que han alcanzado ocupaciones de 96%.

A la par, el gobierno estatal invierte 2,550 millones de pesos en la carretera Chapala, que conecta la terminal con la ciudad, ampliándola a seis carriles con concreto hidráulico, ciclovía y un sistema de transporte eléctrico que llevará a los visitantes directamente hasta el estadio.

Más que fútbol en la capital

En la Ciudad de México, además de la rehabilitación del AICM y el uso del AIFA como aeropuerto metropolitano, las autoridades locales apuestan por una estrategia cultural y urbana.

Alejandra Frausto, secretaria de Turismo capitalina, explicó a Expansión Política que habrá transmisiones de todos los partidos en las 16 alcaldías, con festivales futboleros, exposiciones y actividades deportivas.

El Fan Fest oficial se instalará en el Zócalo, pero el plan es dispersar la afluencia hacia distintos barrios. “No solo quienes tengan boleto van a vivir el Mundial, toda la ciudad será escenario”, dijo.

La funcionaria adelantó que el evento se usará como pretexto para mejoras urbanas: un drenaje nuevo en la zona de Tlalpan y Coyoacán, caminos iluminados y seguros alrededor del estadio y hasta una ciclovía de 34 kilómetros desde el Zócalo hasta el sur de la ciudad.

Además, se prevé capacitación en hospitalidad, idiomas y protección civil para medio millón de trabajadores turísticos, un esfuerzo que, aseguró, quedará instalado más allá del torneo.

Para el 2026 también crecieron las inversiones en materia carretera. El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla 27,720 millones de pesos para tareas de conservación y caminos rurales.

Este 2025, la asignación fue de 22,720 millones para ese rubro, es decir, que habrá un incremento de 5,000 millones (22%) en un solo año, aunque el gasto no se desglosa por ciudad o estado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad