Las carreteras tienen arreglos provisionales, pero permiten su tránsito.(Cuartoscuro)
Redacción Obras
Las máquinas no se detienen desde hace varios días. En los caminos que cruzan la sierra de Hidalgo, los márgenes de Veracruz y la huasteca potosina, cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabajan desde el amanecer entre lodo, taludes deslavados y escombros.
El objetivo es uno: restablecer el tránsito en los tramos afectados por las lluvias de la segunda semana de octubre, que mantienen incomunicadas a decenas de comunidades.
En total, 513 trabajadores y 312 máquinas especializadas se distribuyen desde el 13 de octubre en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, las zonas más afectadas por las precipitaciones.
De acuerdo con la SICT, los equipos se concentran en la limpieza de carreteras y la revisión de puentes vehiculares para “acelerar los trabajos de liberación de vías y llegar a las comunidades incomunicadas”.
Publicidad
Puentes en evaluación y rutas provisionales
En Hidalgo, los daños se localizan principalmente en el Puente Garcés y su auxiliar, donde se detectó el colapso parcial de una sección. Personal técnico realizó visitas de dictaminación para establecer el plan de reparación.
En Puebla, los deslizamientos de tierra sobre la carretera Pachuca–Tuxpan (entre los kilómetros 127 y 162) obligaron a estabilizar taludes y atender asentamientos en el terraplén.
Más al norte, Veracruz concentra parte de los daños más visibles. En el municipio de Álamo, el Puente López Portillo (ubicado sobre la carretera federal Tihuatlán–Alazán) permanece cerrado tras sufrir afectaciones estructurales por el paso de la tormenta tropical Raymond.
“Las precipitaciones provocaron inundaciones, asentamientos y daños al puente que representan un riesgo para los usuarios”, informó la SICT.
Como alternativa, las autoridades recomendaron la autopista México–Tuxpan para mantener la conexión hacia el sur.
Las lluvias provocaron afectaciones en cinco entidades. (Foto: Cuartoscuro)
Carreteras liberadas y conservación continua
En Querétaro, la circulación ya se restableció en la red federal, incluida la carretera San Juan del Río–Xilitla y su ramal a San Joaquín.
Los equipos realizan aseguramiento de taludes y limpieza en caminos rurales, mientras que en San Luis Potosí continúan las labores de remoción de material en los tramos Chalco–Axtla de Terrazas y Taman–El Banco–Xilhuazo, donde se identificó una obra de drenaje colapsada.
De acuerdo con la dependencia, las cuadrillas permanecerán en la zona hasta concluir los dictámenes técnicos y garantizar la estabilidad de los tramos antes de su reapertura definitiva.
Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz fueron los estados más afectados.(Foto: Cuartoscuro)
Publicidad
Veracruz, prioridad en la inversión federal
Al margen de la emergencia, Veracruz también se ubica entre las entidades con mayor inversión en infraestructura carretera este año.
La SICT destina más de 2,000 millones de pesos para modernizar y conservar su red, con obras como el acceso al Puerto de Veracruz, que conecta con la carretera Xalapa–Veracruz y tiene un aforo de más de 34,000 vehículos diarios.
La obra beneficiará a cerca de 700,000 habitantes de la zona conurbada de Veracruz, Medellín, Jamapa y Boca del Río.
El plan incluye también la elaboración del proyecto ejecutivo del Puente Coatzacoalcos 3, que busca mejorar la movilidad en el sur del estado, y la operación de dos trenes de pavimentación, uno en el norte y otro en el sur, para reforzar la conservación de carreteras alimentadoras y caminos artesanales.
Veracruz fue el estado más afectado y el que se planeaba que tuviera mayor inversión en infraestructura.(Cuartoscuro)
Una estrategia nacional a largo plazo
Las acciones en los estados afectados se enmarcan en el Plan Nacional de Infraestructura Carretera 2025–2030, que contempla una inversión pública de 369,814 millones de pesos durante el sexenio.
El secretario Jesús Antonio Esteva Medina detalló que en 2025 el gasto en carreteras ascenderá a 56,549 millones de pesos, con la creación de más de 162,000 empleos.
La estrategia incluye la construcción de 2,220 kilómetros en 10 ejes carreteros prioritarios (entre ellos Tamazunchale–Huejutla, Ciudad Valles–Tampico y Saltillo–Monclova), así como 21 puentes y distribuidores, y más de 2,000 kilómetros de caminos artesanales en once estados.
Las labores de reconstrucción siguen en infraestructura para la conectividad como puentes. (Cuartoscuro)
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el programa de infraestructura de carreteras y caminos recibirá 27,720 millones de pesos, mientras que los proyectos ferroviarios contarán con 45,337 millones, según la propuesta presentada al Congreso en septiembre.
Reconstruir mientras se avanza
Las lluvias de octubre dejaron a su paso carreteras cubiertas de lodo, puentes debilitados y tramos cortados por el agua. Pero también aceleraron la ejecución de programas de conservación que ya estaban en marcha.
En los próximos meses, la SICT prevé mantener presencia en los puntos más críticos para concluir la reconstrucción definitiva y asegurar el tránsito en más de 48,000 kilómetros de red federal.